Mundo
Ver día anteriorMiércoles 15 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Responde presidente de Colombia a ofensiva mediática en su contra

Los dueños quieren más sangre para ser más ricos, acusa ante avalancha de noticias falsas y especulaciones

Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de noviembre de 2023, p. 28

Bogotá. Una semana de noticias falsas, insinuaciones temerarias y montajes para desacreditar a funcionarios de su gobierno colmaron la paciencia del presidente Gustavo Petro, quien acusó a medios colombianos de crear un ambiente favorable para que un gobierno de extrema derecha llegue al poder cuando termine su mandato, en 2026.

Tras referirse a informaciones manipuladas e irresponsables publicadas con gran despliegue, Petro acusó a los dueños de los grandes medios nacionales de instigar una ofensiva contra las reformas sociales que impulsa su gobierno, las cuales son contrarias a sus intereses económicos y a su visión de la sociedad.

Rechazó los ataques contra la estrategia de paz que impulsa y dijo que sus opositores se sienten más a gusto con la violencia. Quieren más sangre para ser más ricos, aseguró el jefe de Estado al hacer, en redes sociales, un balance de los sucesivos ataques provenientes de algunas salas de redacción.

El primero de ellos fue una carta de la reconocida periodista María Jimena Duzán, publicada en la revista Cambio, en la que invita al presidente a confesar supuestas adicciones a las drogas que estarían entorpeciendo su desempeño al frente del gobierno. La carta, que no ofrece prueba alguna ni explica el motivo de la preocupación de la comunicadora, fue respondida con serenidad y sarcasmo por Petro. Mi única adicción es el café de las mañanas, contestó.

Después de la publicación de la misiva se desató un vendaval de noticias falsas que sugerían una presunta complicidad del gobierno con los grupos armados irregulares, un aumento descomunal en el pago de impuestos prediales y hasta un montaje que hacía ver a la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, en estado de embriaguez durante la inauguración, el sábado pasado, de los Juegos Deportivos Nacionales en la ciudad de Pereira.

Con imágenes casuales de un vehículo transportador de valores que transitaba cerca del lugar donde fue liberado el padre del futbolista Luis Díaz, varios medios insinuaron que Luis Manuel Díaz había regresado sano y salvo tras el pago de una fuerte suma de dinero, lo que supuestamente habría avalado el gobierno.

El mal queda hecho a pesar de las posteriores rectificaciones, comentó el presidente en medio del ambiente de crispación generado por esta avalancha de noticias falsas y especulaciones.

Periodistas de larga trayectoria como Juan Diego Alvira, crítico del presidente y quien ha trabajado en canales de televisión y en revistas abiertamente opositoras al gobierno, expresó su fatiga con esta inédita ola de agravios: Todos los días hay un ataque diferente contra él, no le perdonan ni una, no lo han dejado gobernar, dijo en una reciente entrevista para el programa La Tele Letal.

Por su parte, Gustavo Gómez, quien dirige y conduce uno de los espacios radiales más escuchados por el público, tuvo que reconocer ayer por la mañana su ignorancia sobre muchos de los temas que aborda y –al aire– pidió al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que pusiera a su equipo de prensa a ilustrar a los medios sobre asuntos complejos como el citado anuncio de los incrementos al impuesto predial, presentado por su programa como aumento descomunal, lo que generó un ambiente de pánico económico. Los periodistas no nacimos sabidos, se disculpó el comunicador tras escuchar las explicaciones del encargado de las finanzas públicas.

Según la Federación Colombiana de Periodista, tres grupos empresariales concentran 57 por ciento de la audiencia de radio y prensa, mientras la televisión privada –que se lleva 90 por ciento del rating– está en manos de dos de estos grupos económicos.