Economía
Ver día anteriorMiércoles 15 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Repite el peso como la segunda moneda más apreciada al cierre de 2023, según analistas

Monex: el tipo de cambio terminará el año en 17.90 por dólar

 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de noviembre de 2023, p. 22

El peso se dirige a cerrar 2023 como la segunda divisa más apreciada por segundo año consecutivo, prevé Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.

Durante la presentación de sus Perspectivas económicas y bursátiles hacia 2024, la especialista aseguró que el tipo de cambio en México podría cerrar el año en 17.90 pesos por dólar, manteniéndose como la segunda moneda más apreciada en 2023, mientras para 2024 pronosticó que podría concluir en 19 unidades por dólar.

El peso mexicano se mantiene como la segunda moneda más apreciada a nivel internacional en lo que va de 2023; a escasas 30 jornadas para que termine el año creemos que difícilmente cambie para la recta final del año. En 2022, la divisa mexicana estuvo por detrás del real brasileño y este año por detrás del peso colombiano, describió Quiroz.

Al cierre de ayer, el peso acumuló una ganancia de 11 por ciento frente al dólar, para cotizar en 17.3545 unidades por dólar spot.

Detrás de la fortaleza de la moneda mexicana están los flujos de capital provenientes de las exportaciones, principalmente hacia Estados Unidos, su principal socio comercial; las remesas, y el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, que actualmente está en 5.75 puntos porcentuales.

La directora de análisis económico de Monex precisó que la probabilidad de que el tipo de cambio cierre por debajo de los 17.90 pesos por dólar este año aumentó, después de que ayer se conociera que la tasa de inflación en Estados Unidos volvió de nuevo a bajar en octubre y una disminución que la situó en 3.2 por ciento anual.

No obstante, tras dos años consecutivos de alcanzar el podio de las divisas más ganadoras, el peso enfrentará importantes riesgos en 2024, que podría aminorar su ganancia, provocando su salida del grupo de las tres monedas más fuertes a nivel internacional, prevé Janneth Quiroz.

Dentro de los riesgos que dibujó la especialista están: que la inflación de Estados Unidos se resista a descender a la meta de 2 por ciento; que las tasas de interés permanezcan altas por un periodo más prolongado; menor actividad económica en China; la escalada de los conflictos geopolíticos; que el nearshoring muestre un desganado crecimiento, y la incertidumbre electoral en Estados Unidos y México.

Monex prevé que en 2024 la economía mexicana crezca 2.1 por ciento, ese incremento será inferior al de 2023, que hasta el tercer trimestre del año acumula un alza de 3.5 por ciento.

Eventual rally navideño

En tanto, la moderación de la inflación de Estados Unidos hasta 3.2 por ciento en octubre abrió la posibilidad de que los mercados accionarios registren un rally navideño y de fin de año, consideró Roberto Solano, gerente de análisis de Monex.

Y es que los índices accionarios se han recuperado ante la posibilidad de que se alcanzó el techo de las tasas de interés (el costo del crédito) en Estados Unidos en 5.5 por ciento, por lo que se ven animados y mantendrían ese espíritu hacia la recta final del año.