Política
Ver día anteriorViernes 10 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recorte al INE no se compara con otros años: Taddei

La reducción incluye presupuesto precautorio para posibles encuestas

 
Periódico La Jornada
Viernes 10 de noviembre de 2023, p. 14

El recorte presupuestal de 5 mil millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE) es fuerte pero no comparable con impactos en ejercicios anteriores, dijo la consejera presidenta Guadalupe Taddei, al reiterar que la merma no pone en riesgo las elecciones.

La solicitud del INE fue de 23 mil millones de pesos; la reducción de 5 mil millones, ratificada ayer por la Cámara de Diputados, incluye 3 mil 500 millones de presupuesto precautorio para la realización de posibles consultas ciudadanas, por lo que el impacto real al gasto operativo sería de mil 500 millones.

Las consejeras Taddei y Carla Humphrey, presidenta ésta de la comisión temporal de Presupuesto 2024, subrayaron que si hubiera una solicitud de consulta (el plazo es dentro de 20 días), tendrían que pedirle el recurso al Congreso de la Unión y ante una negativa el tema subiría a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La consejera presidenta dijo que a pesar del recorte, el instituto actuará con toda responsabilidad y pondrá a salvo el proceso electoral en curso.

El ajuste podría compensarse al eliminar foros, encuentros académicos y otras actividades de la carpeta de proyectos, sugirió Guadalupe Taddei.

Hubo un avance sustancial en el reconocimiento, en reconsideración, de las actividades del INE. El año anterior le descontaron 4 mil millones, hoy esos 5 mil tienen que ver (sustancialmente) con el presupuesto precautorio, señaló en entrevista al término de la sesión extraordinaria del consejo general.

En tanto, Humphrey aseguró que el recorte es una mala noticia y claramente afectará la función institucional. Una posible alternativa sería reducir el gasto de los meses posteriores al proceso electoral, es decir, septiembre y octubre.

Recalcó la importancia de que el INE transite a lo digital y que en el futuro, como ocurrirá el año próximo, no se impriman 312 millones de boletas sino que se amplíe el rango del voto electrónico.