Política
Ver día anteriorViernes 10 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Catástrofe en Guerrero
Piden declaratoria de desastre en Atoyac

Siete vías de acceso resultaron dañadas, por lo que no pueden ofrecer sus productos

Corresponsales
Periódico La Jornada
Viernes 10 de noviembre de 2023, p. 6

Chilpancingo, Gro., Comisarios de 46 comunidades de un total de 81 del municipio de Atoyac de Álvarez, ubicado en la Costa Grande de Guerrero, solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, que los incluyan en la declaratoria de desastre, pues resultaron afectadas; primero con la tormenta tropical Max y posteriormente por el huracán Otis.

En tanto, campesinos del poblado El Carrizo, de los bienes comunales de Cacahuatepec, en la zona rural de Acapulco, demandaron que se les considere en los censos para que puedan recibir ayuda, pues también sufrieron extensos daños a causa de Otis.

Los comisarios de Atoyac de Álvarez solicitaron, en Chilpancingo, que las 46 de las 81 comunidades perjudicadas por la tormenta Max, ocurrida en octubre pasado y ahora por el huracán, sean incluidas en la declaratoria de desastre.

Luciano Dionisio Zamora, comisario del poblado Los Valles, expuso que las lluvias y el viento dejaron inservibles los caminos de terracería, los sembradíos, huertas, ganado, cercas, pero ninguna de las autoridades se ha presentado a supervisar, y evaluar los daños; pedimos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al presidente Andrés Manuel López Obrador que destinen recursos para nuestras localidades.

Caminos destrozados imposibilitan el comercio

El comisariado ejidal Óscar Castro Galindo señaló que los siete caminos que comunican a sus poblados están destrozados, lo que ha provocado que no puedan comerciar sus productos agrícolas. Hemos firmado minutas con funcionarios, pero al momento no nos han cumplido.

Por su parte, Donaciano García Navidad, comunero y miembro del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, exhortó a los tres niveles de gobierno para que les ayuden a reconstruir sus viviendas y para que puedan hacerle frente a la pérdida de sus sembradíos.

Entendemos que la ciudad de Acapulco está destrozada, pero pedimos que las autoridades no se olviden de los bienes comunales de Cacahuatepec, que se integra por 47 poblados, expresó.

También exigió a la Secretaría de Agricultura y a Seguridad Alimentaria Mexicana aplicar el seguro catastrófico de daños por la pérdida de sus cosechas, para lo cual planteó la realización de brigadas en la zona rural.