Mundo
Ver día anteriorJueves 9 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Seguidores de Milei agitan en redes rumores de un fraude en Argentina
 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de noviembre de 2023, p. 28

Buenos Aires. Con comparaciones entre telegramas y actas de escrutinio, videos de boletas rotas y discursos exaltados, cuentas de redes sociales identificadas con el ultraderechista Javier Milei construyen lo que especialistas caracterizan como una narrativa de fraude en su contra luego de la primera vuelta presidencial en Argentina.

El fraude existe. Me da pena por la gente que va a votar y personas como yo que pasamos todo el día fiscalizando y cuidando cada voto, dice entre lágrimas una usuaria en TikTok, que denuncia irregularidades en el recuento preliminar en la provincia de Mendoza. Un voto no contado ya es fraude, exclama un periodista en el canal de streaming Neura, en un video que se hizo viral.

En la primera vuelta presidencial del 22 de octubre, el candidato libertario Milei quedó como el segundo más votado, con 30 por ciento, detrás del oficialista Sergio Massa, ministro de Economía, quien obtuvo casi 37 por ciento.

Los últimos dos fines de semana cientos de simpatizantes de Milei fueron convocados en Buenos Aires bajo la consigna marcha contra el fraude. Una nueva manifestación está prevista para el domingo, una semana antes de la segunda vuelta, a realizarse el 19 de noviembre.

El concepto de narrativa del fraude fue acuñado por el director del Departamento de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Gerardo de Icaza, para describir un fenómeno que se presenta con variantes en muchos países, precisó el abogado Alejandro Tullio, director nacional electoral entre 2001 y 2016.

Aunque no se ha formalizado denuncia alguna, Milei afirmó en una entrevista reciente con el presentador peruano Jaime Bayly difundida en YouTube que hubo irregularidades de semejante tamaño que ponen en duda el resultado.

Táctica de Bolsonaro y Trump

El consultor político Carlos Fara consideró que en esta campaña electoral la oposición ha alimentado una narrativa de fraude. Es la típica coartada de si gano, gané pese al fraude, y si pierdo, perdí por el fraude, declaró .

Hay un cuestionamiento a las reglas del juego si no favorecen al que emite la denuncia. Lo vimos con (el ex presidente brasileño Jair) Bolsonaro, con (el ex mandatario estadunidense Donald) Trump y ahora con Milei, destacó.

A su vez, Milei denunció que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva instiga una campaña en su contra por medio de un equipo de estrategas electorales.