Cultura
Ver día anteriorViernes 3 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La autora uruguaya Ida Vitale celebró su cumpleaños 100
 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de noviembre de 2023, p. 3

La poeta uruguaya Ida Vitale, referente literario en idioma español al desarrollar una copiosa obra lírica y en prosa, y ganadora del Premio Cervantes 2018, cumplió 100 años este 2 de noviembre.

El festejo incluyó la exhibición del documental Ida Vitale, dirigido por María Arrillaga, en Montevideo y las capitales literarias de hispanoamérica: Madrid, Ciudad de México (Cineteca Nacional), Guadalajara, dentro de la Feria Internacional del Libro, y en Buenos Aires; así como en Juzbado (Salamanca, España).

La ensayista y profesora se adjudicó el Cervantes, a decir del jurado, ‘‘por su lenguaje, uno de los más destacados y reconocidos de la poesía en español, que es, al mismo tiempo, intelectual y popular, universal y personal, transparente y hondo”.

Vitale, en una entrevista con Casa de América difundida el 6 de octubre pasado, relató que nunca aspiró a los premios, mucho menos al Cervantes. Cuando empecé a escribir no tenía la idea de que eso se premiara. Uno piensa que con haber logrado terminar queda uno premiado.

La autora de títulos como La luz de esta memoria (1949), Palabra dada (1953), Cada uno en su noche (1960), Oidor andante (1972), Jardín de sílice (1980), Procura de lo imposible (1998) y El ABC de Byobu (2004) sostuvo en mayo pasado, reportó El País, que ya no escribe: estoy de vacaciones.

Según dicho medio, en la Feria del Libro de Buenos Aires contó que se dedica a leer mucho de lo que llega a sus manos en la actualidad y escucha todavía más música, pues ya de joven gastaba todo lo que tenía en ir a escuchar conciertos; la música está allá arriba, arriba de la poesía incluso.

Vitale (Montevideo, 1923) es conocida como parte del movimiento denominado Generación del 45, en el que coincidió con Idea Vilariño, Carlos Maggi, Mario Benedetti y Ángel Rama, quien fue su primer marido. La obra poética de la uruguaya mantiene un constante cuestionamiento del lenguaje y el mundo. Es consciente de la escisión entre el hombre y la naturaleza, y lo comunica permanentemente.

Su creación literaria ha recibido los premios Octavio Paz (2009), Alfonso Reyes (2014), Reina Sofía (2015) e Internacional de Poesía Federico García Lorca (2016), entre otros.

Exilio en México

Ida Vitale creció en una familia ilustrada, de origen italiano por su rama paterna. Estudió humanidades en Uruguay y fue profesora. Colaboró en el semanario Marcha; entre 1962 y 1964 dirigió la página literaria del diario uruguayo Época. Fue codirectora de la revista Clinamen y estuvo al frente de la revista Maldoror.

Se exilió a México en 1974 debido a la dictadura cívico-militar de Uruguay (1973-1985). Aquí participó en la fundación del periódico Unomásuno y dio un seminario en El Colegio de México. Tradujo libros para el Fondo de Cultura Económica e impartió conferencias y lecturas.

Sobre esa época, mencionó: En México no nací, pero ahí, de alguna manera, nací a muchas cosas. Fue un país de acogida para mí y para muchos uruguayos que huíamos de una situación política que no se nos volvió cómoda. México recibió a toda la resistencia. Ir ahí era ir al país de Alfonso Reyes, escritor que era el heredero más acabado en México de lo que es la cultura española (La Jornada, 23/4/19).

Vitale volvió a Uruguay en 1984. Luego se trasladó a Estados Unidos y se instaló en Austin, Texas, en 1989, con su segundo marido, el también poeta Enrique Fierro. En 2016 enviudó y regresó a Montevideo, donde reside hasta la fecha.

En octubre pasado presentó en Madrid Donde vuela el camaleón, libro de cuentos, fábulas y alegorías ya publicado en 1996 pero inédito en España.