Cultura
Ver día anteriorViernes 3 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Abd El Hadi Sabag hace un símil de Glenn Gould y aborda la genialidad

El pianista mexicano presenta en el Cenart el concierto escénico El malogrado, inspirado en las Variaciones Goldberg y en la novela de Thomas Bernhard

Foto
▲ Abd El Hadi Sabag Hillen realiza su aproximación del pianista canadiense Glenn Gould.Foto Casandra Sabag y Wikimedia Commons
Foto
▲ El pianista canadiense Glenn GouldFoto Casandra Sabag y Wikimedia Commons
 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de noviembre de 2023, p. 3

El pianista Abd El Hadi Sabag Hillen es partidario de llevar la música a otros terrenos más allá del formato tradicional de concierto en el que el intérprete aparece, toca y se va. Es algo muy bonito en sí mismo, y hay cosas muy difíciles que no se podrían hacer sumando otros elementos, pero hay que incursionar en otros formatos escénicos, señala.

Por ello, refiere, desde hace años ha enfocado parte de su trabajo en propuestas en las que el arte sonoro se entremezcla con otras disciplinas o expresiones artísticas para dar un mensaje más amplio, además de permitirle llegar a otro público.

Es el caso de su concierto escénico El malogrado, basado en la novela homónima del narrador, dramaturgo y poeta austriaco Thomas Bernhard y las Variaciones Goldberg, del compositor alemán Johann Sebastian Bach, que presentará en una única ocasión, mañana a las 19 horas, en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Se trata de la tercera versión realizada por el pianista mexicano (Ciudad de México, 1977) en el transcurso de los 10 años más recientes, desde que se estrenó, en 2013, en el Centro de Arte Dramático AC. En 2015, presentó la segunda en el teatro Milán, donde realizó temporada en mancuerna con el actor José María de Tavira.

En esta nueva versión, Abd El Hadi Sabag Hillen vuelve a convertir el espectáculo en un concierto-monólogo de una hora en el que se entreveran fragmentos del relato de Bernhard con una selección de 15 de las 30 Variaciones Golberg.

Al igual que en la novela, este concierto escénico explora la relación de amistad a lo largo del tiempo entre un par de músicos frustrados y el legendario pianista canadiense Glenn Gould, cuya genialidad en la época en que todos ellos eran estudiantes terminó por desanimar a los dos primeros al extremo de abandonar la música y dejarse llevar por la amargura y el pesimismo.

“Es un poco una tragedia; en inglés, el libro se llama The Loser (El perdedor); creo que escogieron un buen término para titularlo en español. En él se habla de esa condición humana de qué hace uno cuando conoce a alguien superior o con más talento”, explica el intérprete en entrevista.

Es lo que queremos abordar: no descalificarnos porque no podemos ser geniales como el otro, sino encontrar nuestro lugar. Que haya genios no quiere decir que los demás estemos descalificados; todos tenemos una capacidad, un nivel y un lugar en el mundo.

Nieto de un inmigrante libanés, el mayor desafío para Abd El Hadi Sabag Hillen en esta propuesta ha sido encarnar a Glenn Gould (1932-1982), pues ha tenido que cambiar la postura y la técnica con la que habitualmente interpreta el piano, con el fin de aproximarse a la manera tan singular como aquél lo hacía.

Debo calentar y estirar 20 minutos para abordar de manera correcta al personaje; es todo un reto, además de que no puedo tocar tan rápido como él. Me concentro en tratar de mostrar la energía con la que lograba tocar. No es entonces, una imitación, sino un aproximación, precisa el también organista, quien el 5 de noviembre, a las 15 horas, participará en un concierto de cuatro de esos instrumentos al unísono como parte del 31 Festival Internacional Órgano Barroco, en la iglesia de San Agustín (Horacio 921, Polanco).

Gould era un pianista extravagante que tocaba en una silla chaparrita, a 35 centímetros del piso; un ebanista me hizo una réplica. Me siento, tomo la postura que él usaba, cruzo la pierna y me jorobo, para tocar a su manera. Se trata un poco de dar la idea de quién era él, por qué fue tan controvertido y famoso.