Capital
Ver día anteriorViernes 3 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Festejos por el Día de Muertos desbordan panteones y calles del Centro Histórico

Los comerciantes se sumaron con ofrendas y calacas monumentales en las inmediaciones del Zócalo

Foto
▲ Citadinos recorren la calle Madero luego de visitar la megaofrenda del Zócalo, que este año está dedicada a Francisco Villa.Foto José Antonio López
Foto
▲ En Mixquic, los pobladores arreglan tumbas y organizan la tradicional alumbrada.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de noviembre de 2023, p. 33

Un ambiente festivo se vivió ayer por la tarde en las calles del perímetro A y B del Centro Histórico, donde ofrendas, catrinas, adornos alusivos al día de muertos como papel picado y flores de cempasúchil adornan las entradas de muchos negocios.

Destacó la ofrenda y los adornos que colocó la marca de ropa American Eagle, con papel picado, flores de cempasúchil confeccionadas en tela y un gran altar a la entrada de la tienda ubicada en la calle Madero.

Resaltó también una gigantesca pareja de calacas vestidas de tehuana y charro que fueron ubicadas afuera del Pasaje Pimentel, de manufactura china y compradas a través de Amazon; los atuendos de ambas figuras fueron confeccionados por Isabel, costurera que se dedica a fabricar uniformes escolares en alcaldía Cuauhtémoc.

Destaca también la ofrenda que colocó el Hotel Hilton en memoria de Amparo Serrano Espinoza, mexicana creadora de la marca de juguetes Distroller, quien falleció en noviembre de 2022 y cuya creación trascendió a nivel mundial.

La importancia de esta ofrenda es que se trata de un mensaje para invitar a los niños a mantener nuestras tradiciones, son juguetes que promueven, por ejemplo, la salud, comenta María, abordada mientras observa la gran ofrenda montada en ese hotel.

Este año participan en el concurso de ofrendas del centro de ciudad 174 altares alusivos a las fechas. Los ganadores reciben un diploma y un libro con la colección de fotos de todas las ofrendas participantes.

Sin incidentes, miles de personas se rencontraron y convivieron con sus familiares en cementerios

Los panteones de la Ciudad de México registraron una alta afluencia de visitantes durante este primero y 2 de noviembre con motivo del Día de Muertos, días en que miles de personas acudieron al rencuentro con sus difuntos sin que hubiera incidentes, mientras el gobierno capitalino estima que la cifra llegará a 300 mil con las actividades del fin de semana.

Cementerios comunitarios como el del pueblo de Los Reyes, Coyoacán, fueron espacios de convivencia entre familias que compartieron alimentos y el tiempo de la visita para ir de tumba en tumba y pasar momentos con abuelos, padres, tíos y demás parientes en sus sepulturas y columbarios del muro perimetral.

Frente a la lápida de José Belmont, su nieto José Luis abraza la guitarra con la que acompaña la interpretación de boleros, los que se me ocurren, dice, porque no recuerda uno en especial que le gustara escuchar a su abuelo; a unos metros, un dueto canta Morenita mía frente a un nicho; del otro lado se oye desde una bocina la voz de Pedro Infante, que interpreta Cielito lindo, junto a la tumba de Ana María González, donde sus familiares colocaron sillas plegables en los estrechos pasillos laterales, muy pegadas a la tumba, donde se sentaron a comer tacos de carnitas con los platos sobre el regazo.

El panteón de Dolores, en la alcaldía Miguel Hidalgo, el tercero más grande de América Latina, recibió a unas 80 mil personas que fueron a celebrar a sus difuntos con una pequeña comida, la limpieza de su tumba y la colocación de flores de cempasúchil, papel picado o alguna figura alusiva.

Muchos pararon en la rotonda de las Personas Ilustres, que cuenta ya con 118 monumentos, mientras otros aprovecharon para conocer el memorial y la ofrenda conmemorativa instalada en la fosa común o la del xoloizcuintle, dedicada a animales de compañía.

El jefe de la Unidad Departamental de Panteones en la alcaldía, Samuel Otero, expuso que la cifra de visitantes este primero y 2 de noviembre fue 4 mil por ciento superior a la que se por lo regular registra se registra cada semana, de 2 mil aproximadamente.

En contraste, vialidades primarias que suelen tener gran afluencia de automovilistas cada mañana, como avenida Plutarco Elías Calles en su cruce con el Eje 6 Sur o con el Eje 5 Sur, lucieron como en un día de asueto, semivacías, y poca gente se vio en las calles.

En Benito Juárez cerraron negocios de diversos giros como papelerías, tintorerías y vulcanizadoras, en los que se anunciaba que por ser 2 de noviembre no se laboraría, en tanto que el transporte público escaseó en colonias como Portales.

Ángel Bolaños Sánchez, Laura Gómez Flores y Nayelli Ramírez Bautista