Política
Ver día anteriorJueves 2 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Catástrofe en Guerrero
Recursos para encarar la destrucción sólo cubren 35% del fondo anunciado
Foto
▲ Recepción de víveres trasladados por personal de la Marina en la comunidad del Arenal, en Guerrero.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de noviembre de 2023, p. 6

Los instrumentos con que cuenta el gobierno federal para encarar casos como el huracán Otis, sólo cubren poco más de un tercio de los 61 mil 313 millones de pesos que el gobierno federal prevé destinar a la atención de la población afectada.

Sumados, el programa presupuestario Fondo Nacional de Desastres (Fonden), los recursos canjeables del bono catastrófico lanzado por el gobierno de México con el Banco Mundial y el Seguro para Catástrofes 2023-2024 no reúnen más de 21 mil 400 millones de pesos, los cuales equivalen a 35 por ciento del paquete de ayuda anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

A consulta de reporteros de la fuente hacendaria, sobre de dónde saldrán los fondos para financiar el programa de apoyo a la población de Acapulco, la dependencia zanjó: Están incluidos los recursos de Fonden, el bono catastrófico y el seguro.

Del programa presupuestario Fonden inscrito bajo el ramo 23 sólo hay libres 14 mil 279.1 millones de pesos, de acuerdo con lo informado por el subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton; el presupuesto de esta partida era mayor, pero la Secretaría de Hacienda informó que se han gastado 6 mil 344 millones de pesos de esa bolsa en lo que va del año.

El bono catastrófico lanzado en 2020, de la mano del Banco Mundial y que desde el 25 de octubre fue activado, según reportó en ese momento Hacienda, cubre hasta 485 millones de dólares (unos 8 mil 900 millones de pesos) frente a huracanes y sismos. Sin embargo, no todo se puede activar en el caso de Otis.

Del bono catastrófico, 175 millones de dólares son la garantía para sismos en la zona centro del país; 60 millones para los efectos de terremotos en la costa del Pacífico; 125 millones para huracanes que entren por el Atlántico y 125 por millones para los que lo hagan por el Pacífico, por lo que en la coyuntura el Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial sólo remitirá 2 mil 295 millones de pesos.

Por último, informó Hacienda, el paquete de reconstrucción se financiará por medio de la cobertura adicional que implica el Seguro para Catástrofes 2023-2024, que asciende a 5 mil millones de pesos. Los funcionarios de la dependencia dijeron que los faltantes se financiarán con recursos en caja, más de 600 mil millones de pesos que se tienen en un año donde los ingresos públicos se han estancado y ha obligado a subejercicios y ajustes al presupuesto.

Si bien muchos de los apoyos anunciados por Hacienda implican renuncias tributarias o ampliaciones de programas presupuestarios, ni los recursos que hay para atender catástrofes ni los que se anunció como parte del programa son suficientes para un evento cuyas pérdidas, sólo materiales, superan 286 mil millones de pesos (https://bit.ly/3QI0ICs), según Fitch.