Política
Ver día anteriorMiércoles 1º de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Homicidios, suicidios o accidentes, 10%

Defunciones en México disminuyeron en 2022

La cifra de muertes, 847 mil 716, es más de 28.45 por ciento mayor a lo estimado

 
Periódico La Jornada
Miércoles 1º de noviembre de 2023, p. 17

Durante 2022, en México se registraron 847 mil 716 defunciones, de las cuales nueve de cada 10 fueron por enfermedades o problemas de salud; mientras 10 por ciento se debieron a accidentes, homicidios y suicidios, principalmente, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través del reporte Estadísticas de defunciones registradas (EDR) 2022, con datos definitivos, el Inegi precisó que las muertes sumaron 6 mil 398 más que las 841 mil 318 del reporte preliminar de ju-lio pasado.

El año pasado los decesos se redujeron 24.4 por ciento en comparación con 2021, cuando se presentó el máximo de muertes (millón 122 mil personas) por el paso de la pandemia de covid-19 y sus secuelas.

En 2022, las cinco principales causas de muerte a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón (200 mil 23), diabetes (115 mil 25), tumores malignos (89 mil 574), enfermedades del hígado (41 mil 281) y covid-19 (38 mil 508 defunciones).

La tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 659, menor en 220 unidades respecto a la del año anterior.

De acuerdo con la información de 2015 a 2019, de enero de 2020 a diciembre de 2022 se esperaban 2 millones 231 mil 627 fallecimientos por canales endémicos y 2 millones 366 mil 136 por el modelo cuasi-Poisson, pero se suscitaron 3 millones 39 mil 347.

Con base en estos resultados, se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 807 mil 720 con las estimaciones de canales endémicos y de 673 mil 211 mediante el modelo cuasi-Poisson. Esto representa un exceso de 36.19 y 28.45 por ciento, respectivamente.

Por grupos de edad, el de 65 años y más concentró el mayor número de muertes, con 497 mil 488 (58.7 por ciento), y una tasa de 4 mil 714 por cada 100 mil habitantes.

Por entidad federativa de ocurrencia fue de 659 por cada 100 mil habitantes, con mayor tasa (887) enla Ciudad de México. A nivel nacionalfue de 642 por cada 100 mil. Quintana Roo tuvo la menor con 453.

Los meses con la mayor cifra de decesos fueron: enero, 11.80 por ciento (97 mil 433,) y febrero, 10.76 (88 mil 786).

Durante varios años, las enfermedades del corazón han sido la principal causa de defunción entre la población mexicana. Entre estas destacan las isquémicas (reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de las arterias), que presentan una alta incidencia entre la población que fallece a partir de los 45 años.

Para el periodo de referencia, las defunciones por diabetes ocuparon el segundo lugar tanto a nivel global como por sexo.