Opinión
Ver día anteriorMiércoles 1º de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Repudio a Hamas y a Netanyahu

C

omo judía repudio, con profundo dolor, el ataque terrorista, sangriento, de Hamas al pueblo israelí, pero con igual o mayor dolor repudio la respuesta desmedida y brutal del gobierno israelí contra el pueblo palestino y la franja de Gaza, que exceden a Hamas.

No sólo me indigna, sino tam-bién me avergüenza, que Netanya-hu, judío y primer ministro del Estado de Israel –que simbólicamente representa a toda la comunidad judía–, convoque a una guerra santa de aniquilación en Gaza, o sea, a una limpieza étnica semejante a la cometida por los nazis en la Segunda Guerra Mundial contra nuestro pueblo. Es decir, que promueva, nada menos, que otro genocidio, otro Holocausto.

Bertha Blum Grynberg

Alto el fuego en Gaza

Querida directora: En su artículo El círculo de tiza de Jerusalén, Pedro Salmerón Sanginés expresa sobre Medio Oriente un pesimismo que comparto. Sin embargo, cita algunas ideas de Slavoj Zizek que no se ajustan a los hechos. Por ejemplo, el escritor esloveno dice que Israel es un territorio prohibido donde impera la violencia ilegítima y un Estado que todavía no ha borrado la violencia de sus orígenes ilegítimos. ¿Territorio prohibido, ilegítimo? El Estado de Israel es consecuencia del acuerdo de partición resuelto mayoritariamente en la ONU, en 1947, con el voto de Estados Unidos y la Unión Soviética. Israel se constituyó en Estado, pero los gobiernos de la región impidieron durante décadas que los árabe-palestinos hicieran lo mismo, pues les ordenaron salir de la zona, lo que en efecto ocurrió, porque Egipto y otras naciones anunciaron que echarían a los judíos al mar, según dijeron entonces los reyezuelos, jeques, emires y otros liderzuelos árabes. Como consecuencia, la mayoría de la población jordana es palestina. Aquella invasión, al igual que otras tres, fracasó estrepitosamente ante la determinación del pueblo israelí, único que en esa zona ha sido capaz de construir una democracia digna de ese nombre, como lo reconoce uno de los autores citados por Salmerón, quien señala que la única solución viable es la retirada de los israelíes de Cisjordania y Gaza, el establecimiento de un Estado palestino, así como algún tipo de compromiso respecto a Jerusalén, en lo que debemos estar de acuerdo. México puede jugar un papel de primera importancia para lograr un cese al fuego y sentar a los líderes a negociar bajo supervisión de un comité integrado por las grandes potencias. Hasta ahora, el principal beneficiario del conflicto es el archiderechista Benjamin Netanyahu, a costa de la sangre y el dolor del pueblo palestino y de las comunidades judías de otros países, que padecen la hostilidad de los sectores antisemitas. Ese es el tristísimo resultado de los hechos.

Humberto Musacchio

Contra retiro de módulo en FES Cuautitlán

Médicos veterinarios egresados de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, preocupados por el conflicto generado por la clausura del módulo de equinos en el Centro de Enseñanza Agropecuaria, solicitamos a las autoridades de la escuela que reconsideren su decisión, porque esto afecta las actividades académicas y el bienestar de los animales que han sido colocados en un sitio carente de instalaciones adecuadas para esta especie.

En medio de los preparativos por el 50 aniversario de la FES, donde se espera que impere un ambiente festivo, de unidad y concordia, se viene polariza a la comunidad a partir de una decisión administrativa sin sustento.

Hacemos un llamado para que los funcionarios que tomaron esa desafortunada decisión la reviertan en bien de los animales, de la comunidad universitaria que realiza actividades prácticas y cese el acoso a Ana María Ríos, quien se ha destacado como responsable del módulo hace varias décadas.

Jesús Martínez, José Felipe Casas, Ignacio Bernal, José Román Sánchez, Laura Gómez, Jesús Chávez, Elvia García, Jorge Contreras y 80 firmas más

Infodemia tras Otis

Periodismo que no educa, no es periodismo, es una frase entresacada del artículo de opinión Luis Hernández Navarro de ayer, José Santos Valdés, maestro rural, que llamó mi atención por lo oportuno de la misma, a propósito de la infodemia, las mentiras escandalosamente difundidas por los medios de manipulación, impresos, visuales y demás, porque seudoperiodistas y seudomedios de difusión compiten por atacar la razón, la esperanza, la credibilidad y a la verdad. Hacen lo mismo ante la crueldad de Israel con el pueblo palestino que con el huracán Otis, o para mofarse porque el presidente López Obrador caminó en el lodo. Somos testigos de la memoria del profesor rural José Santos Valdés, insigne y ampliamente reconocido en las escuelas normales: también nos consta la bajeza y miseria de los que dicen que hacen periodismo de mentiras. La Normal Superior de Aguascalientes lleva el nombre del distinguido maestro Santos Valdés. En San Marcos, Loreto, Zacatecas, lo recordamos frente a las nuevas generaciones.

José Acevedo Acosta

Precisión

Por error, en la nota titulada En situación de riesgo y vulnerabilidad, casi 300 menores: Unicef, publicada ayer, puse que más de 296 niños se encuentran en esta condición. La cifra correcta señalada por la agencia de Naciones Unidas es de más de 296 mil. Ofrezco una disculpa a Unicef y los lectores.

Ángeles Cruz, reportera