Opinión
Ver día anteriorLunes 30 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

La Inflación a septiembre 2023

Foto
Foto
E

n septiembre 2022 la inflación al consumidor llegó en México a su punto más alto: 8.70 anual (12 meses previos); este septiembre bajó a 4.45% (Gráfico 1). De los ocho rubros básicos del INPC, otros servicios (financieros, comerciales, hoteles, restaurantes...) continúa siendo el que aporta las mayores alzas en el último año: 8.46%, seguido por salud y cuidado personal 7.42, alimentos, bebidas y tabaco 6.07, educación y esparcimiento 4.97, ropa y calzado 4.39, transporte 4.16, muebles y accesorios domésticos 1.73, y vivienda -0.33%.

Los alimentos específicamente subieron 6.06% impulsados por las fuertes alzas (+10%) en: azúcar, 33.5%, galletas populares 13.4, frijol 12.8, tortillas de trigo 12.4, cereales en hojuela 11.3, y frutas frescas 10.8. En el último quinquenio (2019-23), el INPC acumulado aumentó 28.9%, pero algunos alimentos presentan incrementos superiores a 50%: aceites y grasas vegetales 82.5%, pasta para sopa 68.6, azúcar 63.8, pan blanco 63.5, tortillas de trigo 62.4, pan de caja 61.5, huevo 61.2, frijol 56.9, pan dulce 56.9, frutas frescas 55.8, tortilla de maíz 53.2, y galletas populares 53.2; alzas tal vez justificadas, pero que en su mayoría ameritan una explicación.

En la subdivisión de la inflación en subyacente (mercancías y servicios de precios relativamente estables) y no subyacente (agropecuarios, energía y tarifas con precios más volátiles) (Gráfico 2), la primera acumuló 5.8% impulsada por los alimentos procesados (7.6%), las colegiaturas (6.6), y los servicios diversos (6.3), y la no subyacente sólo 0.6%, ya que la disminución de los energéticos -4.6% fue contrarrestada por un incremento en los productos agropecuarios 3.3 y otro en las tarifas que autoriza el gobierno de 5.1% (Gráfico 1).

Foto

La canasta básica registró en septiembre un satisfactorio índice de inflación de 2.94, tras el 9.55 registrado en septiembre 2022.

Por ciudades, de las 55 que integran el INPC, las que registran más de 5% de inflación son: Mérida 6.6, Campeche 5.7, Tepic 5.7, Guadalajara 5.5 y Aguascalientes, León y Colima 5.4. En el otro extremo las ciudades con menor inflación son: Toluca 3%, Tampico 3.4, Hermosillo y Tuxtla Gutiérrez 3.5, y Saltillo 3.6%.

En comparativo internacional con datos a septiembre de la OCDE, varios países aún registran altas tasas de inflación, como Hungría 12.20, Colombia 10.99, Suecia 6.48, Reino Unido 6.30 y Brasil 5.19 (Gráfico 3). Francia 4.90, Alemania 4.53, México 4.45, Canadá 3.80, Estados Unidos 3.70, y España 3.52; y con una inflación menor a 3% están Bélgica 2.39, Suiza 1.65, Dinamarca 0.86 y Países Bajos 0.21%.

El tipo de cambio real peso-dólar, según nuestro cálculo, se ubicó en septiembre en 18.78 cuando el tipo de cambio nominal en el mercado fue 17.43, esto es, aun con una sobrevaluación del peso de 7.75%, un poco menos grave que la sobrevaluación de 11.80% alcanzada en julio cuando el peso se "fortaleció" especulativamente a 16.74.

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel. 55 5135 6765 [email protected]

www.vectoreconomico.com.mx