Cultura
Ver día anteriorDomingo 29 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Libris
Foto
Periódico La Jornada
Domingo 29 de octubre de 2023, p. a12

Diego Rivera

Las andanzas, reales o recreadas, del pintor y muralista guanajuatense cobran vida en esta novela gráfica que no tiene reparos en decir todo.

Esta reflexión en los albores de la muerte del artista comienza en su infancia y continúa en su juventud.

Repasa su estancia en Europa, su regreso a México, los inicios del muralismo, sus matrimonios –en especial su relación con Frida Kahlo– y demás quebrantos amorosos, además de sus actividades políticas y viajes.

Es una inmersión intensa en la aventura que fue la vida agitada de este singular personaje, quien, hoy por hoy, es el pintor mexicano más conocido a escala internacional.

A modo de epílogo, el texto aborda el cuarto de baño de la Casa Azul, cerrado durante medio siglo, con objetos vinculados con Kahlo. El gran fondo son los murales y demás obra artística de Rivera.

Autor: Francisco de la Mora

Ilustraciones: José Luis Pescador

Editorial: Grijalbo

El corazón de las tinieblas

La célebre novela El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, escrita en 1899, aborda temas como el colonialismo y el racismo.

El relato, uno de los más conocidos del autor polaco, tiene como protagonista y narrador al personaje ficticio Charles Marlow, quien describe su viaje desde Londres hasta el Congo en busca de un traficante de marfil de apellido Kurtz.

Considerado un inquietante, brutal y polémico relato del colonialismo en África, hoy todavía tiene mucho que ofrecer a los lectores modernos.

Es por ello, que este 2023, el ilustrador Peter Kuper sintetizó e hizo una versión gráfica de este clásico de la literatura.

Con traducción de Esther Villardón, según los editores, los admiradores de la novela apreciarán la innovadora interpretación de Kuper, mientras los nuevos lectores descubrirán una brillante introducción a una obra canónica de las letras del siglo XX.

Autor: Joseph Conrad

Editorial: Sexto Piso y Fondo de Cultura Económica

La prisión en invierno

En su obra más reciente, Héctor Manjarrez recupera un pasaje doloroso de su juventud: su estancia en una cárcel de Burgos en la España franquista, debido a una falta menor ocurrida seis años antes, en un primer viaje al país.

Su caso cae en un hueco burocrático que tarda en resolverse. Preso, empezó a escribir el texto en 1970, labor que continuó durante muchos años hasta que lo terminó en 2019.

Foto
Foto
Foto
Foto

En un principio, lo redactó en primera persona hasta que tiempo después se dio cuenta de que debía ser en tercera persona.

En el último capítulo, ya fuera de la cárcel, regresa a la primera persona. Para el también dramaturgo, más que autobiográfico, es un texto testimonial: Hablo de la prisión, no de mi persona. Cuento lo que un tipo que sabía leer y escribir, escribió sobre lo que vio. Me apegué lo más posible a cómo eran esos extraños personajes.

Autor: Héctor Manjarrez

Editorial: Ediciones Era

La Soledad en tres actos

En la novela más reciente de la escritora Gisela Leal, la autora se propone plasmar las ansiedades, miedos y dilemas que muchas personas enfrentan para no sentirse solas.

El relato gira en torno a los integrantes de una familia disfuncional, obsesionados con sus ambiciones, en una atmósfera contaminada por el poder, la corrupción, las adicciones y las enfermedades, donde las pasiones e instintos se entretejen, y donde la permanente presencia del narrador, una voz del futuro y del pasado, no tiene concesiones con la protagonista, ni con el lector.

Entorno en el que la joven Antonia intenta una y otra vez sobreponerse para crecer como una niña normal, entre el rechazo y la indiferencia de su madre. La Soledad es una finca que se desmorona por el ecocidio, y es testigo del dolor y la angustia de Antonia.

Autor: Gisela Leal

Editorial: Alfaguara

La Soledad en tres actos

En la novela más reciente de la escritora Gisela Leal, la autora se propone plasmar las ansiedades, miedos y dilemas que muchas personas enfrentan para no sentirse solas.

El relato gira en torno a los integrantes de una familia disfuncional, obsesionados con sus ambiciones, en una atmósfera contaminada por el poder, la corrupción, las adicciones y las enfermedades, donde las pasiones e instintos se entretejen, y donde la permanente presencia del narrador, una voz del futuro y del pasado, no tiene concesiones con la protagonista, ni con el lector.

Entorno en el que la joven Antonia intenta una y otra vez sobreponerse para crecer como una niña normal, entre el rechazo y la indiferencia de su madre. La Soledad es una finca que se desmorona por el ecocidio, y es testigo del dolor y la angustia de Antonia.

Autor: Gisela Leal

Editorial: Alfaguara