Capital
Ver día anteriorDomingo 29 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Copilco, lleno de comercios irregulares: vecinos
 
Periódico La Jornada
Domingo 29 de octubre de 2023, p. 32

Más de 300 comerciantes ocupan calles de la colonia Copilco, en Coyoacán, junto con terrazas de establecimientos de comida preparada y cafeterías en el corredor que conduce a Ciudad Universitaria, lo que dificulta el tránsito de 50 mil personas, entre vecinos y comunidad estudiantil que circulan por allí.

En un recorrido se observó incluso el desdoblamiento de negocios como librerías hacia al andador peatonal o al arroyo vehicular, puestos que exceden las dimensiones permitidas o bloquean andadores y pasos de cebra.

Francisco Dorador, quien promovió como integrante de la anterior Comisión de Participación Comunitaria de la unidad territorial un proyecto de sendero seguro, dijo que el Sistema de Comercio en Vía Pública tiene solamente registrados a 168 vendedores en la zona, pero la misma alcaldía refiere que nada más 49 son regulares al estar al corriente en sus pagos; no obstante, se resiste a poner orden, como se le ha solicitado de manera reiterada.

Refirió que en 2022 registraron alrededor de 280 comerciantes ambulantes y este año han contado más de 300. En lugar de ordenar para que se reduzca se ha incrementado y la alcaldía asegura que no ha dado un solo permiso.

Entre las calles con mayor ocupación, además de la explanada del Metro Copilco, donde puestos de dulces ocupan incluso la entrada al transporte subterráneo, destacan las de Cerro Tlapacoyan, su continuación por Filosofía y Letras, así como el corredor peatonal exterior del Paseo de las Facultades, donde se ofrecen ropa, libros, peluches, dulces, batas médicas, bisutería, botanas y alimentos preparados, entre otros.

Dorador advirtió que la falta de respuesta de la alcaldía hace suponer que tiene allí un jugoso negocio, como también resulta inexplicable que en el caso de los establecimientos que funcionan como bar sólo les aplique suspensión de actividades en lugar de la clausura definitiva por violar el artículo 26 de la Ley de Establecimientos Mercantiles al estar próximos a instituciones educativas, no sólo el campus universitario, sino de nivel básico y prescolar.