Cultura
Ver día anteriorSábado 28 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cervantino 51
Funk y danza clásica, con la Dance Theatre of Harlem, en Guanajuato
Enviada
Periódico La Jornada
Sábado 28 de octubre de 2023, p. 4

Guanajuato, Gto., Piruetas y puntas de danza clásica, con música poco tradicional para el género, como las guitarras funk de Stevie Wonder o la voz robótica del joven músico experimental James Blake, se conjugaron en la presentación de Dance Theatre of Harlem en el 51 Festival Internacional Cervantino (FIC).

La pieza Blake Works IV, que surgió en tiempos del apogeo de la pandemia, se materializó con los cuerpos en el escenario del Auditorio del Estado. Se trata de una obra comisionada al coreógrafo William Forsythe, quien en 2021 creó The Barre Project, video que se transmitió en vivo para la audiencia global en aquel entonces, cuando el encierro era obligado.

Dance Theatre of Harlem llevó a Guanajuato la versión en vivo, en la que se resaltaron las propulsivas y estructurales canciones Blake, que quedaron impregnadas en la mente de quienes salían del auditorio.

Lo popular y actual se unió con el virtuosismo y estética del ballet que encontró su mejor escuela entre los rusos siglos atrás.

Cuerpos esbeltos y torneados emocionaron a la audiencia que prácticamente llenó la sala. Arthur Mitchell (protegido de George Balanchine) fundó en 1969 la compañía en Harlem, junto con su maestro Karel Shook; la agrupación representó el empoderamiento del arte en un punto álgido de la lucha por los derechos de la comunidad afroestadunidense.

Stevie Wonder cantaba: la gente sigue aprendiendo. Los soldados siguen peleando. El mundo sigue girando. Porque no pasará mucho tiempo en uno de los éxitos del álbum Innervisions, de 1973. Esta misma canción da título a una de las tres piezas del repertorio que se bailó en la fiesta que honra al autor del Quijote.

Robert Garland es el director y coreógrafo de la compañía multiétnica conformada por 18 integrantes, quienes llevaron al escenario un repertorio que propone ser vanguardista.

También sonó rotunda la música del compositor inglés Michael Nyman, de quien se bailó el Cuarteto para cuerdas no. 2. Ternura y ritmo fueron los regalos que los bailarines llegados de Nueva York otorgaron a Guanajuato.