Política
Ver día anteriorViernes 27 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Catástrofe en Guerrero
El puerto, motor económico estatal, pero con gran pobreza
 
Periódico La Jornada
Viernes 27 de octubre de 2023, p. 5

Acapulco de Juárez es en la práctica el centro económico de Guerrero, al concentrar 54.2 por ciento de la economía de esa entidad federativa. No obstante, encabeza el municipio con mayor número de personas con pobreza.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que hasta 2020 la población del estado era 3 millones 540 mil habitantes.

De esa cifra, 779 mil 566 habitaban en Acapulco, que es reconocido por haber sido el primer puerto turístico internacional de México, por lo que es la ciudad más habitada, pues Chilpancingo, la capital, reportaba 283 mil 354 personas.

En Acapulco habita 22 por ciento de la población en la entidad federativa. Anualmente recibe cerca de 4.5 millones de turistas.

Hasta 2021, según el Inegi, el producto interno bruto de Guerrero fue de 299 mil 412 millones de pesos.

El sector comercio y servicios representó 76.54 por ciento de la economía estatal.

En contraste, la entidad es una de las más pobres del país. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en 2020, 64.4 por ciento de la población de Guerrero, es decir, 2 millones 363 mil 188 personas, se encuentran en situación de pobreza y 25.5 por ciento o 35 mil 762 personas en pobreza extrema.

El 73.5 por ciento de la población carece de acceso a la seguridad social, mientras 36.1 por ciento padece la falta de acceso a alimentos nutritivos.

No obstante, Acapulco y Chilpancingo encabezan los municipios con el mayor número de personas en situación de pobreza y pobreza extrema.

Datos del Inegi indican que en Guerrero existen 83 mil 801 negocios pertenecientes al sector de los servicios, que son la principal actividad económica de Acapulco.

El puerto cuenta con más de 50 kilómetros de playa desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta. El puerto contabilizaba más de 20 mil cuartos en las tres zonas: Diamante, Tradicional y Dorada. Al momento del paso de Otis la ocupación hotelera era de 50 por ciento.