Política
Ver día anteriorMartes 24 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tramos 1 al 4 del Tren Maya se inaugurarán el 15 de diciembre, garantiza AMLO

A finales de este mes saldrá el primer vuelo de Mexicana, anunció en Palacio Nacional

 
Periódico La Jornada
Martes 24 de octubre de 2023, p. 17

A menos de dos meses de la inauguración del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que el 15 sí salimos, 15 de diciembre.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, retó a Joao Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de la empresa Mota-Gengil Latinoamérica, que trabaja en la construcción del puente Boca del Cerro que cruzará el río Usumacinta, a tener lista la obra.

Momentos antes, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero residente general y comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), indicó que los tramos 5, 6 y 7 de la obra tienen un promedio de 50.3 por ciento de avance.

Estos tres trazos se extenderán en 621 kilómetros –casi 40 por ciento de los mil 554 de la obra– de Cancún, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche.

Casi al final de la mañanera, el mandatario federal señaló que la obra se inaugurará el 15 de diciembre en los tramos 1 a 4, de Palenque, Chiapas, a Cancún.

Ante empresarios e ingenieros militares que trabajan en la obra y que estaban en la conferencia, el jefe del Ejecutivo lanzó la interrogante: ¿Y sí vamos a inaugurar el tramo Palenque a Cancún el 15? A ustedes les pregunto. Algo nerviosos, los aludidos afirmaron con la cabeza.

López Obrador acotó: Fíjense que nos está deteniendo el tendido del puente, y entonces se dirigió a Parreira: “¿Cómo va el puente de Boca del Cerro?

“Ya tenemos prácticamente tendida toda la vía, desde Cancún hasta Palenque –siguió el mandatario–, pero nos falta pasar nada más el río Usumacinta, el Mono Sagrado, que es el río más grande de México, en un sitio que se llama Boca del Cerro, porque a partir de ahí ya el río es navegable hasta las costas del golfo, el Usumacinta. Es un puente de ingeniería mexicana”, y pidió al directivo empresarial dar más detalles.

Parreira explicó que en la construcción se protege que el puente ferroviario no rompa con la arquitectura tradicional de un puente vehicular construido hace 70 años, por lo que pasará a un lado, además de que se conectará con 21 dovelas enormes –10 de cada lado y una central para unirlo–, para lo que ya trabajan decenas de soldadores.

El reto es cumplir con la fecha del 15 de diciembre. Hay una buena cantidad de soldadores certificados para poder garantizar la calidad y el procedimiento constructivo del puente, tuvimos que recurrir a todos los soldadores y el ingeniero (Vallejo) nos ayudó muchísimo trayendo algunos de su plantilla.

El mandatario también adelantó que el 1º de diciembre se inaugurará el nuevo aeropuerto internacional de Tulum y un día antes se realizará el primer vuelo de Mexicana de Aviación.

Sobre los últimos tramos del Tren Maya, se informó que el 5 (Cancún-Tulum) y 6 (Tulum-Chetumal) son 366 kilómetros de vía doble electrificada, mientras el 7 (Chetumal-Escárcega) tiene 254 kilómetros de vía sencilla.

De acuerdo con los números presentados en la conferencia, el tramo 5 es el que mayores retrasos presenta. Cabe recordar que este trazo se frenó varios meses debido a los amparos contra la obra promovidos por diversos actores, especialmente grupos de ambientalistas, que argumentaban daños a la diversidad ecológica de la zona.

El tramo se dividió en dos partes: la norte y la sur. En la segunda, en los subsegmentos C y B, se reporta 42.5 y 47 por ciento de avance, respectivamente. En tanto, el tramo 5 norte tiene un adelanto de 47.53 por ciento.

En cuanto al tramo 6, se lleva 53.87 por ciento de avance y 50.91 por ciento del tramo 7.