Política
Ver día anteriorSábado 21 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se debe enfrentar crisis humanitaria inédita: Médicos Sin Fronteras
 
Periódico La Jornada
Sábado 21 de octubre de 2023, p. 18

En la cumbre sobre migración con mandatarios de América Latina, que se llevará a cabo el próximo domingo en Palenque, Chiapas, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) exhortó a los gobiernos de la región, incluido México, a que actúen de forma inmediata y coordinada para hacer frente a la crisis humanitaria, que no tiene precedentes.

Existe un número inédito de migrantes que sufren las consecuencias de la inacción, la falta de atención y la ausencia de coordinación para proveerles servicios básicos, aseguró el organismo.

Gemma Domínguez, coordinadora general de proyectos de Médicos Sin Fronteras en México, manifestó su esperanza de que tras la cumbre –que fue convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador– el enfoque cambie hacia las causas de la migración, porque lo que observamos son prácticas de control y restricción de movimientos, que provocan estigmatización, precarización de las condiciones de vida y un mayor riesgo para estas poblaciones.

En general, destacó, la falta de servicios hace que en toda la geografía mexicana, e incluso en la capital del país, se produzcan aglomeración y hacinamiento de migrantes, que se ven obligados a vivir en asentamientos informales, en la calle, en condiciones insalubres.

Esta situación, advirtió, afecta gravemente la salud física y emocional de los indocumentados, pero también los expone a mayores riesgos en ciudades fronterizas peligrosas, donde son víctimas de distintos tipos de violencia.

En un pronunciamiento, Médicos Sin Fronteras reconoció que la violencia no se limita a México, sino que está presente a lo largo de la ruta en el continente.

Alcanza máximos en la selva del Darién (en la frontera entre Colombia y Panamá), donde los migrantes se enfrentan a un camino de brutal dureza durante días, en el que además se exponen a criminales que los roban con violencia extrema, en la que se incluye violencia sexual.

Abusos de funcionarios

También, mencionó, es visible más al norte en Honduras y Guatemala, donde las personas atendidas relatan los abusos a que son sometidos, incluso por algunos funcionarios oficiales.

A su vez, en un comunicado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que, junto con la Agencia de la ONU para los Refugiados, firmó una carta de entendimiento, con el fin de unir esfuerzos para el desarrollo de estrategias y acciones de protección, promoción y difusión de los derechos humanos de los refugiados, solicitantes de asilo, sujetos de protección complementaria, apátridas y desplazados internos.

Asimismo, para intercambiar experiencias y buenas prácticas, atender casos de detenidos con necesidades de protección internacional, a fin de que reciban apoyo.