Cultura
Ver día anteriorSábado 21 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tiempo de mujeres
Integrantes de Libros b4 Tipos dedican un ensayo a las autoras que fueron sus guías

Tribu de lectoras también busca vindicar la labor literaria femenina

Foto
▲ Desde arriba y de izquierda a derecha, Abril G. Karera, Alaide Mo, Alejandra Arévalo, Lidia A. Fernández (con perro), Mayra P. Dávila, Jimena Celis y Andrea Vega.Foto cortesía de las autoras
 
Periódico La Jornada
Sábado 21 de octubre de 2023, p. 4

Escribir un ensayo desde un profundo lugar de amor muy introspectivo, dedicado a las escritoras que cambiaron la vida de las mujeres que las han leído, es el eje de la obra colectiva Tribu de lectoras (Ediciones B), de integrantes de la asociación Libros b4 Tipos, explicó Ativka Díaz Berman, mediadora y autora de uno de los textos del título recientemente editado.

La coordinadora del círculo de lectura Mujeres Leyendo Mujeres indicó en entrevista con La Jornada que cada creadora incluida eligió escritoras para realizar un ejercicio muy global que revisa a autoras, incluso teóricas y pensadoras, géneros de todo el mundo; cada una lo fue haciendo con sus particularidades, estilo y desde una posición muy personal.

El volumen reúne textos de Alejandra Arévalo, Abril G. Karera, Alaide Mo, Ativka Díaz Berman, Karen Rodríguez, Gabriela Elizondo González, Mayra P. Dávila, Lidia A. Fernández, Jimena Celis, Andrea Vega y Raquel González Franco, conocidas como las beforas.

El colectivo Libros b4 Tipos lanzará el próximo primero de diciembre las premisas de su séptimo maratón Guadalupe Reinas, que se desarrollará del 12 de ese mes al 6 de enero siguiente. Convocarán a lectoras para cumplir 10 consignas de lectura, retos semanales y pijamadas virtuales. La información se puede encontrar en los sitios de la asociación en las plataformas X, Instagram, YouTube, Facebook y TikTok.

Díaz Berman (Campeche, 1988) adelantó que una de las premisas recurrida cada año es una lectura conjunta de algún texto explorado en las ediciones anteriores y la invitación a leer en todos los formatos, como poesía, narrativa gráfica y dramaturgia.

La promotora de literatura femenina contó que le gusta mucho el concepto las despertadoras acuñado por la escritora Kate Bolick en su ensayo Solterona: cada una de nosotras decidió escribir sobre sus despertadoras, las autoras que funcionaron como guías en momentos adversos o les dieron respuestas a preguntas que se habían formulado.

Relató que Tribu de lectoras fue nuestra gran carta de amor que concreta el trabajo que han realizado en redes sociales desde hace mucho tiempo y plasma en un texto lo que ha promovido el colectivo Libros b4 Tipos integrada por 11 mujeres: la reivindicación del trabajo intelectual femenino en la literatura

En el libro, Ativka Díaz abordó a Elena Ferrante, la autora de la tetralogía Dos amigas, de quien destacó “es muy famosa por su anonimato, nadie sabe realmente quién es, se comunica a través de cartas y siempre me gustó mucho este misticismo que hay a su alrededor.

Me centré en el posicionamiento político de haber escogido el incógnito como un lugar para desarrollar sus ideas y para protegerse a sí misma como escritora. También hice hincapié en que toda la obra de Ferrante gira alrededor de los vínculos y las relaciones femeninas y desde dónde se construyen.

En Tribu de lectoras aparecen también Ursula K. Le Guin, Ámparo Dávila, Agatha Christie, Alfonsina Storni, Angélica Gorodischer, María Moliner, Elena Ferrante, Ursula K. Le Guin y Verónica Gerber Bicecci.

Díaz Berman recordó que las 11 integrantes de la colectiva Libros b4 Tipos notaron hace unos nueve años que había “un sesgo muy importante en la forma en que se difundía el trabajo intelectual de las mujeres; se partía en muchas ocasiones de puntos de contaminación y temas de mala fe.

Decidimos unirnos y conformar un proyecto donde desde un piso político y una perspectiva de género se haría mediación y promoción literaria.