Capital
Ver día anteriorLunes 16 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Son atendidos mil migrantes al día en los albergues de la ciudad: Evangelista

Junto con la CDH y organizaciones civiles se analiza un nuevo modelo de inclusión social

Foto
▲ El coordinador general de Inclusión Social de la Sibiso, Eli Evangelista Martínez, señaló que un sinnúmero de migrantes pernocta en la plaza Giordano Bruno (imagen), en la zona aledaña a la Terminal Central de Autobuses del Norte y a un costado de las vías del tren en Vallejo.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Lunes 16 de octubre de 2023, p. 38

De cada 10 migrantes que llegan a la Ciudad de México, sólo uno decide quedarse, mientras el resto continúa su tránsito hacia la frontera norte del país, aseguró el coordinador general de Inclusión Social de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), Eli Evangelista Martínez.

El funcionario detalló que se calcula que alrededor de mil migrantes son atendidos cada día en el albergue de Tláhuac y los habilitados por organizaciones de la sociedad civil, mientras un sinnúmero más pernocta en la plaza Giordano Bruno, en la zona aledaña a la Terminal Central de Autobuses del Norte y a un costado de las vías del tren en Vallejo.

En entrevista, afirmó que a partir de 2018, cuando se iniciaron las caravanas, la configuración de la población que llega a la ciudad comenzó a cambiar, pues 90 por ciento de los que se atienden en la ciudad son migrantes internacionales y el resto nacionales, mientras hace cinco años sólo eran 30 y 70 por ciento, respectivamente.

También comentó que el perfil del migrante ha cambiado, pues en otros años era común observar hombres jóvenes en su mayoría, pero en la actualidad hay más familias enteras con niños y adolescentes, mujeres solas y adultos mayores.

Dijo que se está proyectando un nuevo modelo de inclusión social para atender a los migrantes junto con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el DIF nacional y local y las organizaciones de la sociedad civil que responda a las necesidades y las nuevas características de esta población.

Consolidar acciones

Consideró que el albergue de Tláhuac funcionó como una primera acción pública emergente, pero ahora se requiere consolidar acciones que incluyan los servicios básicos para atender el flujo de personas que sólo van de paso, así como de quienes deciden quedarse, y eso incluye desde servicios básicos como alimentación y atención médica, hasta asesorías legales y empleo.

Apuntó que se analiza la apertura de otro albergue, que tendría que estar en el norte de la ciudad, pues hasta ahora el de Tláhuac ha resultado insuficiente, por lo que se ha dado prioridad a familias con niños, mujeres solas y adultos mayores.

Hasta la semana pasada se encontraban en ese espacio 499 migrantes, la mayoría de Haití, pero en meses pasados se llegó a atender a poco más de mil al mismo tiempo. Al corte del 21 de septiembre se habían proporcionado a 10 mil 185 personas más de 61 mil 113 servicios.