Economía
Ver día anteriorDomingo 15 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Descartan crisis petrolera por guerra en Medio Oriente
 
Periódico La Jornada
Domingo 15 de octubre de 2023, p. 19

Pese a los temores sobre una escalada del conflicto en Medio Oriente e interrupciones al suministro de los energéticos, no hay posibilidad de que suceda un escenario de crisis petrolera, prevé Norbert Rücker, jefe de economía e investigación de Next Generation, Julius Baer.

“El conflicto parece evolucionar siguiendo el manual geopolítico habitual. El shock eleva los precios temporalmente hasta que la incertidumbre vuelve a disminuir y el mercado del petróleo regresa a su estado anterior. Puede que haya algunas consecuencias geopolíticas, pero hasta ahora esta incertidumbre no cambia nuestras opiniones y proyecciones. Prevemos que los precios del petróleo bajarán el próximo año”, pronosticó Rücker.

El petróleo es el vínculo que convertiría este conflicto regional en un reto económico global. Rápidamente surgieron temores sobre una escalada e interrupciones en el suministro de petróleo, centrados en una participación de Irán, duras represalias políticas y ataques a la infraestructura, que alterarían el comercio y flujos petroleros. Algunas coberturas llegaron incluso a hacer comparaciones con la crisis del petróleo de los años 70, pasando por alto que el mercado petrolero actual es muy diferente.

Escenario improbable

El especialista de Next Generation, Julius Baer, aseguró que el escenario de crisis del petróleo es muy improbable. Hay pocos indicios de una participación externa significativa en los ataques, lo que sería un requisito previo para que el conflicto se intensifique y se extienda en Medio Oriente. En contraste con esto, el manual geopolítico estándar, muy estático, parece evolucionar. Consciente de todo el ruido e incertidumbre persistente, el conflicto parece seguir centrado en que Israel restablezca principalmente sus relaciones con Palestina.

La geopolítica tiende a ser un factor de ruido sin implicaciones fundamentales duraderas, inyectando temporalmente incertidumbre a los precios, cuya duración depende de la intensidad del shock, el cual se prevé como temporal, dadas las últimas tendencias en los precios del petróleo, con precios que se acercan nuevamente a 85 dólares por barril, el mercado parece tener una opinión similar.

Hay ciertos precedentes. Ni la guerra con Líbano en 2008, ni las diferentes guerras posteriores en Gaza, tuvieron un impacto excesivo en los precios del petróleo. El mercado volverá a su tendencia anterior, con un debate sobre relajar la escasez de oferta debido al estancamiento de la demanda, adelanta el especialista.

Opinamos que los precios del petróleo irán a la baja, recalcó.