Economía
Ver día anteriorDomingo 15 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La sequía propicia encarecimiento de azúcar, frijol y maíz
 
Periódico La Jornada
Domingo 15 de octubre de 2023, p. 18

La sequía que sufre el país es la principal causa del alza en el precio del azúcar. El fenómeno también está detrás del incremento de otros productos de consumo básico como frijol, maíz, limón y zanahoria, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Datos de la Comisión Nacional del Agua indican que 78 por ciento del territorio nacional mantiene alguna afectación, mientras las principales presas de uso agrícola se encuentran en promedio a 39.7 por ciento de su capacidad.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, comentó a La Jornada que desde hace más de dos meses ha advertido que por la falta de líquido se ha vivido un encarecimiento del azúcar, pues la sequía ha golpeado la zafra de este año y ha reducido la cosecha y la producción del endulzante.

Según datos del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, hasta junio, la cosecha 2022-2023 registró una producción nacional de 5.2 millones de toneladas, 15.53 por ciento menos en comparación con el ciclo anterior (6.18 millones de toneladas), lo que ha generado una baja en los inventarios disponibles para cubrir el mercado interno y los cupos de exportación.

En días recientes, la Cámara Nacional de las Industrias Azucareras y Alcoholera señaló que se ha creado una burbuja especulativa, la cual ha elevado el precio del azúcar y ha generado preocupación tanto en el sector privado como en el gobierno federal.

Rivera explicó que los pequeños comercios no son los que definen el costo del azúcar y tampoco son quienes están especulando con los precios, pues para hacerlo se necesita dinero que permita comprar importantes cantidades de ese producto (refinada y estándar), después guardarlo en espacios grandes.

La sequía determina la crisis agrícola que se está viviendo, porque sin agua no hay vida y sin agua no hay producción agrícola, precisó el presidente de Anpec tras recordar que una tercera parte del país padece escasez de agua plena, ya que este año ha sido el más caluroso.

Rivera destacó que el azúcar no es el único producto agrícola afectado, sino también el maíz y el frijol. Detalló que el costo de la tortilla, alimento que se produce a partir del maíz, se ha encarecido en promedio nacional 40 por ciento, mientras el segundo observa un alza de 20 por ciento, en ambos casos con los niveles registrados al cierre del mes pasado, respecto a septiembre de 2022.

Adelantó que el limón se vende hasta en 45 pesos el kilogramo, la sal a 18.67 y la zanahoria en 20 pesos.

Estamos en una crisis climática severa y ha habido una escasez de lluvia muy fuerte, insistió Rivera, quien advirtió que todo el problema se resolverá con la lluvia, pues de lo contrario la situación se pondrá color de hormiga.