Política
Ver día anteriorSábado 14 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Uno de cada 10 adultos la padece

Al alza, enfermedad renal crónica; será la quinta causa de muerte en 2040
 
Periódico La Jornada
Sábado 14 de octubre de 2023, p. 16

Uno de cada 10 diez adultos vive con enfermedad renal crónica (ERC) y se prevé que se convierta en la quinta causa más común de años de vida perdidos en el mundo pa-ra 2040.

En México la prevalencia de enfermedad renal es de 12.2 por ciento y una tasa de 51 defunciones por cada 100 mil habitantes, señalaron expertos en el Cuarto Foro Hipertiroidismo.

Sostuvieron que en la mayoría de los casos la ERC se puede prevenir al ser consecuencia de hipertensión y diabetes mal controladas, así como de obesidad u otros padecimientos crónicos.

De acuerdo con datos de la organización mundial World Kidney Day, los costos de diálisis y trasplante consumen de 2 a 3 por ciento del presupuesto anual de atención médica en países de altos ingresos, gastado en menos del 0.03 por ciento de la población total de estos países. Mientras que en los países de bajos y medianos ingresos, la mayoría de las personas con falla renal tienen acceso insuficiente a diálisis y trasplante de riñón.

José López Almaraz, director médico de la Asociación ALE, Donación de órganos habló del reducido acceso a diálisis a escala global. En 2010 se estsimaban 2.6 millones de personas recibiendo diálisis, cuando en realidad el requerimiento era de 9.7 millones, y se estima que para 2030 este número será de 5.4 millones recibiendo terapia dialítica y 14.5 millones que la requerirán. Esto es dramático: dos terceras parte de los pacientes que en 2030 van a requerir diálisis no necesariamente van a tener acceso al tratamiento.

Foto
▲ El hospital infantil de Iztacalco, de la Secretaría de Salud de la CDMX, inauguró ayer un equipo de hemodiálisis para niños con insuficiencia renal. En la imagen, la menor Daniela recibe el primer tratamiento.Foto José Antonio López

Aparte, Sara Cortés Quesada, directora del Hospital Pediátrico Iztacalco de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), al inaugurar la primera sala de hemodiálisis para pacientes pediátricos de la red hospitalaria capitalina, explicó que esta terapia es la última oportunidad que tienen nuestros niños para sobrevivir y puedan acceder a trasplante.

Una sola sesión el procedimiento puede costar entre 5 mil y 10 mil pesos en hospitales privados. Por ello la importancia de que infantes con insuficiencia renal puedan acceder de forma gratuita a estas terapias.

En el área de urología y nefrología pediátrica del nosocomio se atiende a unos 300 menores y alrededor de 20 por ciento requiere del tratamiento, y en muchas ocasiones resulta complicado encontrar a dónde trasladarlos porque los institutos están saturados.

Vamos a tener la tranquilidad de que nosotros mismos podremos darle el tratamiento a nuestros pacientes, resaltó.

La sala empieza con tres máquinas y tratamientos en horario matutino, pero luego se ampliará al vespertino, pues va a cubrir la demanda de toda la red hospitalaria, además de que van a recibir pacientes de otras entidades.

Judith Meléndez, directora ejecutiva de Atención Hospitalaria de Sedesa, refirió que la diálisis peritoneal consiste en introducir un catéter por la cavidad abdominal, meter los líquidos y sacarlos, lo cual puede tener complicaciones. Si para un adulto es pesado tener insuficiencia renal, para un niño es tremendo.