Mundo
Ver día anteriorSábado 14 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Repetirán el juicio contra periodista acusado de lavado en Guatemala

José Zamora denuncia persecución por criticar al gobierno

Foto
▲ El 14 de junio pasado, el comunicador guatemalteco José Rubén Zamora fue sentenciado a seis años de prisión por lavado. Ahora tiene oportunidad de enfrentar un juicio justo.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 14 de octubre de 2023, p. 23

Guatemala. Una sala de apelaciones de Guatemala ordenó repetir el juicio contra el periodista José Rubén Zamora quien en junio pasado fue condenado a seis años de prisión por el delito de lavado de dinero, informaron ayer sus hijos tras ser notificados.

Un tribunal aceptó la apelación de la Procuraduría General de la Nación que no estuvo de acuerdo con la sentencia y ordenó repetir el proceso.

El reconocido comunicador a escala nacional e internacional por su trabajo anticorrupción es un fuerte crítico del gobierno de Alejandro Giammattei, y siempre negó los cargos.

José Zamora, hijo del periodista condenado, declaró a The Associated Press que está es una buena oportunidad para que su papá pueda demostrar que es inocente de los cargos y que hubo un indebido proceso y fallas en su derecho de legítima defensa.

El periodista, de 66 años, ha recalcado en todo momento que es inocente de los cargos y ha denunciado una persecución en su contra por criticar al poder. Decenas de organizaciones de prensa y derechos humanos han advertido de una escalada de autoritarismo en el país que incluye la persecución a periodistas y funcionarios judiciales.

El juez Fredy Orellana, que conoció en primera instancia la causa contra Zamora, se negó a aceptar que el acusado pudiera presentar pruebas de descargo en el juicio; el tribunal sostuvo la decisión del juez.

Orellana fue sancionado por el gobierno estadunidense por socavar los procesos e instituciones democráticas al autorizar cargos penales sin fundamento y con motivaciones políticas contra periodistas. Además se ha sumado a la ofensiva judicial contra el presidente electo Bernardo Arévalo y su partido Semilla.

La condena de Zamora desató rechazó nacional e internacional, incluso del gobierno de Estados Unidos.

Según la investigación de la fiscalía, Zamora le pidió a su amigo Rónald García Navarijo –un ex banquero acusado de corrupción– que depositara más de 30 mil dólares en efectivo en un banco. En lugar de hacerlo, éste denunció a Zamora.

De acuerdo con la defensa del periodista, el dinero era producto de una donación y Zamora no lo depositó en una cuenta propia directamente para evitar que se conociera quién era el donante, debido a las presiones del gobierno a su medio, El Periódico.

Tras la acusación, la fiscalía dirigida por Rafael Curruchiche, que también persigue a Arévalo, emprendió acciones judiciales contra 10 periodistas y columnistas de El Periódico, por escribir sobre el proceso judicial de Zamora y sobre jueces y fiscales acusados de corrupción.

Los 10 comunicadores salieron de Guatemala y buscaron el exilio y el medio cerró debido a temas financieros.

El fiscal Curruchiche también está sancionado por el gobierno estadunidense por corrupción.

En otro tema, el paro cívico nacional en defensa de la democracia entró ayer en su décimo segundo día con importantes carreteras del país bloqueadas y manifestaciones en la capital, luego que un primer diálogo entre los líderes de la protesta y el presidente Alejandro Giammettei concluyó sin acuerdos.