Estados
Ver día anteriorSábado 14 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Afectaciones en 1,471 casas y caída de 255 árboles, tras el paso de Lidia en Jalisco
Foto
▲ Trabajadores del ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit, limpian las playas del municipio, de las que retiraron ramas y troncos de árboles que arrojó el mar tras el paso del huracán Lidia.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 14 de octubre de 2023, p. 27

Puerto Vallarta, Jal., Protección Civil de Jalisco dio a conocer que luego de una reunión, autoridades de los tres órdenes de gobierno informaron que por el paso del huracán Lidia, a la fecha se han contabilizado mil 471 techos volados de casas, afectaciones en menaje de mil 79 viviendas, 255 árboles caídos y 659 con daños estructurales, 45 localidades incomunicadas, 21 lesionados, un fallecido, 560 personas evacuadas, 539 recorridos de supervisión, así como mil 389 entregas de insumos.

Precisaron que los datos corresponden a mil 839 evaluaciones de daños realizadas en los municipios de Cuautitlán de García Barragán, Unión de Tula, Casimiro Castillo, Cabo Corrientes, Cihuatlán, Tomatlán, Autlán de Navarro, Mascota y Talpa de Allende.

Indicaron que se ha restablecido 80 por ciento de energía eléctrica y se ha recolectado 65 por ciento de los árboles caídos.

Hasta el momento, en las tareas de saneamiento y evaluación de daños laboran 2 mil 990 elementos y 902 unidades de los tres órdenes de gobierno.

Durante la reunión, donde se proporcionaron estás cifras, participaron Laura Velázquez Alzua, coordinadora nacional de Protección Civil; Adriana Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar; Jorge Nuño, titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes y el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.

Por su parte, el alcalde de Movimiento Ciudadano de Tomatlán, Daniel Ruiz Benavides, señaló que tras el paso del meteoro, suman mil 700 casas afectadas por el desprendimiento de techos a causa de los fuertes vientos y 16 escuelas con daños estructurales.

Sin embargo, la situación se agravó en Puerto Vallarta la noche del jueves, luego de que una tormenta golpeó la zona urbana del puerto y provocó el desbordamiento de ocho ríos, arroyos y canales que cruzan la ciudad, así como la caída de cables y el desplome e incendio de cuatro postes de la Comisión Federal de Electricidad.

La crecida de canales inundó las avenidas principales de la ciudad, como la Medina Ascencio, donde un sinnúmero de carros fueron arrastrados, de los cuales la gente logro salir.

En videos compartidos en redes sociales se observa cómo algunos vehículos eran cubiertos por el agua.

El municipio informó que las lluvias agudizaron el problema de los servicios de luz en la zona urbana de la ciudad, entre ellos el centro, donde ayer La Jornada realizó un recorrido y observó una gran cantidad de negocios cerrados, mientras los que estaban abiertos no había luz. Algunos bancos tampoco dieron servicios.

Se informó que la carretera federal 200 continuaba cerrada, debido a que enormes rocas cayeron sobre la cinta asfáltica y aplastaron un vehículo.

La maquinaria pesada que se envió a la zona ha sido insuficiente o incapaz para retirar la roca debido a su enorme peso, por lo que la vialidad Puerto Vallarta-Barra de Navidad permanece bloqueada totalmente, y esto ocasiona que el transporte público que va a Colima busque vías alternas.

Ssa anuncia acciones para proteger a la población

Asimismo, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que realiza acciones para proteger la salud de la población afectada por la tormenta tro-pical Max y el huracán Lidia, y través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, envió equipos para colaborar con el comando operativo para la Seguridad en Salud en Guerrero y da seguimiento a los fenómenos hidrometeorológicos, tanto en dicha entidad como en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa.