Cultura
Ver día anteriorSábado 14 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fallece la poeta Louise Glück, Premio Nobel de Literatura 2020

La escritora neoyorquina de 80 años padecía cáncer

Foto
▲ Louise Glück captada el 19 de noviembre de 2014 en la entrega del Premio Nacional del Libro, en la ciudad de Nueva York.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 14 de octubre de 2023, p. 2

Nueva York. La poeta estadunidense ganadora del Nobel de Literatura en 2020, Louise Glück (1943), falleció ayer debido al cáncer que padecía, en su casa de Cambridge, Massachussets, en Estados Unidos, informó su editor, Jonathan Galassi. La escritora de 80 años era docente en la Universidad Yale.

Glück ganó el premio literario más importante del mundo luego de 60 años de trayectoria, por una obra en la que plasmó temas como el trauma, la desilusión, la inmovilidad y el anhelo, marcada por breves momentos de éxtasis y satisfacción.

Originaria de Nueva York, criada en Long Island e hija de migrantes judíos austrohúngaros, fue la primera autora estadunidense en recibir ese galardón desde que lo ganó el también poeta TS Eliot, en 1948; además, fue la mujer número 16 en ser premiada.

La Academia sueca elogió su inconfundible voz poética, que con belleza austera hace universal la existencia individual.

En 1993 ganó el Premio Pulitzer, por el poemario The Wild Iris, que incluye un diálogo entre un jardinero asediado y una deidad insensible.

Glück es también autora de 12 colecciones de poesía, en las que aborda asuntos que se enfocan a la infancia, la familia hasta la soledad o la muerte.

La autora se describía a sí misma como nacida para dar testimonio; se sentía como pez en el agua con la palabra escrita y consideraba el idioma inglés como su regalo, incluso su herencia.

Cuando era adolescente fue tan intensamente ambiciosa y autocrítica, y vivía en conflicto con su propio cuerpo. Padeció anorexia y llegó a pesar 34 kilos; estaba aterrorizada por su mortalidad. Salvó su vida después de que decidió consultar con un sicoanalista.

Hizo su debut literario en 1968 con Firstborn, el cual precedió a un largo periodo de bloqueo en su escritura que terminó mientras enseñaba en el Colegio Goddard a principios de 1970. Pronto fue aclamada como una de las poetas más destacadas de la literatura contemporánea de su país.

Los poemas de Glück son a menudo breves, de una página o menos de extensión, ejemplos de su apego a lo no dicho, a la sugerencia, al silencio elocuente y deliberado.

Influida sobre todo por William Shakespeare, la mitología griega, Yeats y TS Eliot, Louise Glück cuestionó y en ocasiones descartó los vínculos del amor y el sexo, lo que llamó la premisa de la unión en su poema más famoso, Mock Orange.

Para la Nobel, la vida era como un romance problemático, destinado a la infelicidad, pero significativo, porque el dolor es una condición natural y preferible a lo que ella suponía que vendría después.

Entregabas algo y Louise encontraba el único renglón que funcionaba, declaró la poeta Claudia Rankine en 2020; ella estudió con Glück en el Colegio Williams. No había lugar para las sutilezas de la mediocridad, ni para los elogios falsos. Cuando Louise habla, le crees, porque no se esconde en el civismo, afirmó.

En su poema Summer, la narradora se dirige a su marido y recuerda los días de nuestra primera felicidad, cuando todo parecía haber madurado. Pero después los círculos se cerraron. Poco a poco las noches se fueron enfriando.

Otros de sus títulos son las colecciones The Seven Ages, The Triumph of Achilles, Vita Nova y la aclamada antología Poems 1962-2012.

La poeta recibió el Premio Bollingen en 2001 por Faithful and Virtuous Night; en Estados Unidos recibió el Premio Nacional del Libro en 2014 y la Medalla Nacional de Humanidades en 2015 por sus décadas de poderosa poesía lírica que desafía todos los intentos de etiquetarla definitivamente.

A un mes de haber recibido el Nobel, su entonces agente editorial, Andrew Wylie, también conocido como El Chacal, negoció con otras empresas, lo que provocó el final de la relación de la autora con Pre-Textos, sello que la dio a conocer en español y con la cual trabajó por más de 14 años.

Esto causó que libreros, editores y escritores de habla hispana mostraran su apoyo a la editorial ibérica, la cual fungía de nexo entre América y Europa. Tradujeron los siete libros de Glück igual número de poetas de distintos países de la región, quienes se fueron convirtiendo en fieles lectores de la poeta.

Tras el controversial viraje de la casa editorial, fue Visor la encargada de publicar los textos de la estadunidense, misma que se encargará de publicar su obra en español hasta 2027.