Capital
Ver día anteriorViernes 13 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recuperan autoridades el inmueble Okupa Casa Chiapaz
Foto
▲ Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia recuperó el inmueble de la representación del gobierno de Chiapas.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Viernes 13 de octubre de 2023, p. 36

A poco más de dos años de que fue tomado, este jueves fue recuperado el inmueble denominado Okupa Casa Chiapaz, ubicado en la calle Toledo número 22, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, por personal de la Fiscalía General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana locales.

El apoderado legal de la Secretaría de Gobierno del estado de Chiapas denunció que en septiembre de 2021 el inmueble, inscrito como patrimonio del Poder Ejecutivo estatal para uso de oficinas de la representación del estado, fue ocupado de manera ilegal.

Personas ajenas a la representación estatal y al personal del Instituto Casa de las Artesanías de la entidad, que ahí almacenaba su mercancía, cubiertas con cubrebocas y pañuelos tomaron el inmueble.

Señaló que al intentar dialogar con dichas personas, como respuesta recibió a uno de los integrantes del grupo, que supuestamente formaba parte de la organización (sic) Zapatista de Liberación Nacional, que lo ocuparían, pese a no ser apoderado del mismo.

Ante ello, acudió al Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, que integró una carpeta de investigación por la presunta comisión del delito de despojo.

Con el apoyo de elementos de la SSC, la representación social, en coordinación con agentes de investigación, realizaron la recuperación del inmueble la mañana de este jueves sin uso de la fuerza y colocaron sellos de aseguramiento.

“La toma del lugar fue el 24 de septiembre de 2021 y hoy, sin orden de desalojo, los policías entraron a las 10:26 horas a este espacio cultural-político, donde se realizaban actos en solidaridad con presos políticos, pueblos del CNI y compañeros zapatistas”, señalaron algunos ocupantes.

Consideraron que “se trata de un desalojo cruel por el Estado porque es un espacio comunitario y se tomó como un acto de protesta ante las violencias recibidas, como un acto político para defender las acciones en distintas comunidades que fueron agredidas”.