Política
Ver día anteriorJueves 12 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Maestros se las ingenian para dar clases sin libros en el valle de México
 
Periódico La Jornada
Jueves 12 de octubre de 2023, p. 17

A casi siete semanas del inicio del ciclo escolar en educación básica, hay retraso en la distribución de los libros de texto gratuitos en el valle de México, informaron fuentes del sector.

En la Ciudad de México apenas la semana pasada se inició el reparto en los planteles de algunas alcaldías. En el estado de México no hay distribución en las escuelas estatales debido a recursos judiciales y, en las telesecundarias, como las de la zona escolar de Naucalpan, aún carecen de esos materiales y tampoco tienen la señal de televi-sión de Edusat.

La semana pasada el gobierno del estado de México informó que interpuso dos recursos de revisión contra determinaciones del segundo tribunal colegiado de segundo circuito, que ordenó detener la entrega de los libros de texto a los alumnos.

El fallo afecta a 65 por ciento de las 19 mil 495 escuelas de prescolar, primaria y secundaria, indicó el profesor César Hernández, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad.

Relató que en las escuelas estatales, ante la falta de estos materiales, se aplican los programas y planes de estudios de la Nueva Escuela Mexicana, para lo cual no necesariamente se utilizan los libros. Cuando las supervisiones escolares informaron, en su momento, sobre los recursos contra la distribución de libros, un fallo que sigue vigente, decidieron empezar sin los textos.

Sabino González, de la sección sindical 10 de la Ciudad de México, afiliada a la CNTE, comentó que la distribución de los libros de secundaria empezó apenas la semana pasada por alcaldías y esta semana está previsto el reparto en Iztapalapa.

Telesecundarias

En el caso de las telesecundarias, en la página de Internet de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos sólo aparece el volumen del primer año y el mismo de la secundaria regular.

Para el segundo y tercer grado únicamente están los textos anteriores y se desconoce si se mantendrán o serán nuevos, señaló Pedro Ramírez Vázquez, profesor de telesecundaria, con 40 años de servicio.

En la zona escolar 8 de telesecundarias de Naucalpan, estado de México, hay ocho planteles y ninguno ha recibido libros, aseguró en entrevista el profesor del plantel 09 licenciado Benito Juárez, ubicado en la colonia El Molinito, de dicho municipio.

Ante la falta de libros, los maestros tratan de aplicar los campos formativos establecidos en el nuevo plan de estudios, mencionó.

En las clases de primer año que se están dando, los maestros revisan los textos de manera digital, se hace la planeación didáctica y de esa forma se trata de avanzar, pero con segundo y tercer grado se desconoce cuáles serán los li-bros, explicó.

Frente a la inexistente señal de televisión de Edusat, los maestros graban los programas o los materiales de apoyo para proyectarlos a los estudiantes en las clases, agregó.