Política
Ver día anteriorJueves 12 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Diputados ebrardistas presentan plan de ajuste a la Ley de Ingresos
 
Periódico La Jornada
Jueves 12 de octubre de 2023, p. 10

El grupo de diputados de Morena, PT y PVEM vinculado a Marcelo Ebrard presentó ayer su propuesta para ajustar cuatro variables de la Ley de Ingresos 2024, que según calcularon daría una bolsa adicional de 153 mil millones de pesos para reasignar a proyectos de infraestructura, campo, salud y seguridad en los estados.

No obstante, admitieron que la aprobación de esos cambios durante la discusión de la próxima semana depende de tres factores: que Ebrard se mantenga firme y no se doble; que el coordinador de Morena, Ignacio Mier, acepte, y que la oposición se sume en el pleno.

De entrada, Mier rechazó el documento. Es muy difícil hacer cambios a la iniciativa presidencial, atajó. En entrevista, refirió que cuando recibió a los diputados marcelistas les advirtió que la aprobación de los ingresos no es un ejercicio tomando como punto de partida sólo tres indicadores.

En conferencia de prensa, 17 de los 45 diputados del grupo que respalda al ex canciller desglosaron las variables de las cuales se obtendrían ingresos adicionales.

Carol Antonio Altamirano explicó que Hacienda estimó en 56.7 dólares el precio de la mezcla mexicana de petróleo, con una plataforma de producción de un millón 983 mil barriles al día. En cambio, plantearon fijarlo en 59.7 dólares, esto es 20 dólares menos de lo que está ahora, por lo que se obtendrían 39 mil millones, es decir, 13 mil millones por cada dólar adicional, como estima Hacienda en los criterios generales de política económica.

Respecto al tipo de cambio, detalló que el precio promedio es de 17.1 pesos por dólar, y Hacienda estima que cerrará en 17.6. Nadie duda que estará en menos de 18, pero no somos irresponsables y pedimos que se tome como promedio el cierre, aun tomando en cuenta los riesgos previstos en los criterios generales, que no descartan episodios de volatilidad cambiaria, se obtendrían 10 mil millones más, indicó.

En el servicio de la deuda, el grupo pidió aclarar con Hacienda la tasa con que se calculó el pago, pues actualmente es de 11.25 por ciento, y la propuesta es hacerlo al menos en medio punto menos. Cada medio punto implica dejar de pagar 15 mil millones de pesos, señaló el legislador. En relación con el IVA, la propuesta de Hacienda es menor en 89 mil millones de pesos que la recaudación estimada para 2023, de un billón 419 mil 457 millones. Es ilógico esperar que sea menor. Si hay crecimiento económico aumentará el consumo. Con que se deje en lo previsto para este año, que es un cálculo conservador, son 89 mil millones más, expuso.

En el Senado, legisladores afines a Ebrard y Ricardo Monreal apoyaron la propuesta de los diputados, a quienes les pidieron revisar la decisión de liquidar los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación para no afectar a los 55 mil trabajadores del sector. Explicaron que en esos fondos hay ahorros de los empleados. Claro que se quiten privilegios a los ministros, pero no nos metamos con los trabajadores, subrayó Alejandro Rojas Díaz-Duran, quien estuvo acompañado por Primo Dothé y José Ramón Enríquez