Política
Ver día anteriorMiércoles 11 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Avalan pago obligatorio de cuotas sindicales comisiones del Senado
 
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de octubre de 2023, p. 17

En comisiones del Senado avanzó la modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT) a fin de que el descuento de las cuotas sindicales vuelva a ser obligatorio y vía la nómina de las empresas.

Con ese cambio, avalado por Morena y sus aliados, durante la reunión de las comisiones del Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda, se pretende derogar la vía opcional al pago de cuotas sindicales y la no obligatoriedad de las empresas a descontarlo, como se estableció en la reforma laboral de 2019.

El senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia advirtió que esa disposición se incluyó a propuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y su intención es debilitar a las organizaciones sindicales.

Expuso que esa disposición se implementó en Estados Unidos, donde sólo 10 por ciento de los trabajadores son sindicalizados, contra 90 por ciento en países escandinavos.

Presidente de la Comisión del Trabajo y Previsipon Social, Gómez Urrutia refutó al coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, y a otros senadores de oposición que insistieron en que hay una jurisprudencia reciente de la Suprema Corte en el sentido de que descontar cuotas sindicales vulnera la libertad de asociación de los trabajadores.

El también dirigente nacional del Sindicato Minero resaltó que incluso en los organismos empresariales o deportivos los socios pagan cuotas, y aseguró que reformar el artículo 110 de la LFT fortalecerá a los organismos gremiales.

Los estatutos de todos los sindicatos establecen que para pertenecer a una organización y que ésta defienda sus derechos los trabajadores deben estar al corriente del pago de sus cuotas. Dejar esto a la libertad de alguien con cualquier argumento tiene la intención de debilitar la estructura sindical cuando lo que se requiere es modernizarla y actualizarla todos los días.

Sobre el tema, la senadora de Morena, Cecilia Sanchez, integrante del Sindicato Petrolero, preguntó cómo podrían pagar los organismos gremiales los gastos de renta, luz y asesores si no es a través de las aportaciones de sus integrantes, lo que les garantiza al mismo tiempo su autonomía e independencia.

A la sesión de comisiones unidas asistieron diversos representantes gremiales. La reforma se avaló con 17 votos a favor y dos en contra y se turnó a la mesa directiva, que la remitirá al pleno senatorial.

Por otra parte, durante la sesión se aprobó una reforma a la LFT que prohíbe a los patrones solicitar carta de antecedentes no penales como requisito para contratar personal para su permanencia en el empleo o los ascensos. Es para evitar la discriminación y para contribuir a la reinserción social de quienes hubieran cometido un delito, comentó el senador Gómez Urrutia.