Mundo
Ver día anteriorMiércoles 11 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sumar, coalición de izquierda en España, propone dar amnistía a separatistas catalanes
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de octubre de 2023, p. 30

Madrid. La coalición de izquierdas Sumar presentó su propuesta formal para una futura ley de amnistía, con la cual pretende eliminar un juicio penal o condena firme a todas las personas que participaron en actos relacionados con el proceso independentista de Cataluña desde 2013.

La líder de la formación, la actual vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, acudió a la presentación en el Ateneo de Barcelona, si bien cedió el protagonismo a su emisario Jaume Asens para negociar con el ex presidente Carles Puigdemont, quien defendió estas medidas para eliminar el espíritu punitivo de la legislación en un conflicto político como el catalán.

Sumar, que aspira a formar parte de la futura coalición del gobierno español presidido por el socialista Pedro Sánchez, se ha convertido en la vanguardia de las negociaciones abiertas con el separatismo catalán para conseguir los ansiados siete votos de la formación liderada por Puigdemont, Junts per Catalunya (JxCat), que serán decisivos para sacar adelante la investidura.

En estos momentos están abiertas las negociaciones, pero desde el partido de Puigdemont las cartas ya están sobre la mesa: una ley de amnistía y un compromiso del futuro Ejecutivo español de trabajar para el reconocimiento del derecho a la autodeterminación por medio de un referendo vinculante.

La propuesta de Sumar, avalada por el informe de cinco expertos en derecho constitucional afines a la formación política, propone la eliminación de cualquier tipo de carga procesal o penal a todas aquellos ciudadanos catalanes que desde 2013 defendieron el derecho de secesión y en esa lucha incurrieron en delitos o sanciones civiles.

En la propuesta se incluyen desde los casos de algunos destacados dirigentes de la extinta Convergencia i Unio (CiU) con delitos de malversación de fondos hasta los de las juventudes del movimiento independentista, conocidos como los Comités de Defensa de la República (CDR), que fueron identificados al participar en la quema de instalaciones públicas municipales en Barcelona y el bloqueo de infraestructuras de transporte, como el aeropuerto de la capital catalana y la estación del tren de alta velocidad.

En el documento de Sumar se aboga por dejar atrás la política criminal punitiva que se ejerció en los años anteriores, para lo que se pretende inaugurar un nuevo ciclo que tiene como rasgo fundamental la desconfianza hacia la utilización exclusiva del derecho penal como instrumento para la solución de dicho conflicto y en el que las posibles actuaciones lesivas de derechos fundamentales que han tenido lugar en los últimos años se enmarquen en un contexto de tergiversación del orden público.

La propuesta de Sumar está avalada por cinco expertos en derecho constitucional.

El planteamiento coincide con las negociaciones que ya comenzó el líder socialista Pedro Sánchez en busca de los apoyos necesarios para su relección, si bien ya se desvinculó de esta iniciativa, que dijo respetar pero que no es la del PSOE.