Economía
Ver día anteriorMiércoles 11 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Industria de bebidas busca reducir 5% su uso de agua
Enviado
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de octubre de 2023, p. 28

Guadalajara, Jal., Ante el creciente problema de falta de agua en el país, los fabricantes de bebidas carbonatadas y no alcohólicas buscan reducir 5 por ciento del uso del líquido hacia 2030 en sus procesos, objetivo que algunas de las 120 plantas de la Asociación Mexicana de Bebidas ya están alcanzando debido a las inversiones y mejora en productividad.

En México, tres quintas partes del agua se utiliza en el campo, 36 por ciento es para consumo humano y 5 por ciento es usado por el sector industrial, aunque en particular, los productores de bebidas sólo usan 0.001 por ciento, explicó Vicente Rodríguez, director de comunicación de MexBeb.

Explicó que en 2020 se utilizaba 1.58 litros agua por cada litro de producto y para 2030 se busca reducir 5 por ciento, es decir, ubicarse en 1.47.

Dicha meta que va en línea con los Objetivos para el Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030, se busca alcanzar a través de inversiones en innovación, tecnología e instalaciones de nueva generación.

Recuperación de reservas

Lo anterior implica un impacto comunitario que se traduce en fondos de agua, reabastecimiento del líquido, instalación de sistemas de captación de lluvia en escuelas, construcción de ollas captadoras de agua, pozos y lagunas de absorción, entre otros.

Hay otros asociados más chiquitos que no tienen la misma capacidad de hacer inversiones necesarias para hacer en el corto plazo, pero están comprometidos con el asunto de hacer, dentro de la medida de sus posibilidades, ajustes en sus procesos para bajar el uso del agua, dijo en entrevista Rodríguez.

Vicente Chávez, director de comunicación de Arca Continental, comentó que la planta Las Fuentes, ubicada en la capital jalisciense, ha logrado reducir el uso del líquido e incluso por debajo del promedio de la industria, pues utiliza 1.37 litros por cada litro de producto.

La idea es que migremos todas las organizaciones a no tener sólo una licencia social en nuestro entorno, sino que ayudemos a invertir en soluciones de alto impacto y que provoquen un cambio sustancial en las problemáticas que enfrentan las comunidades, declaró.

En conjunto con la organización no gubernamental Isla Urbana, Arca Continental ha impulsado una serie de proyectos para captar el agua pluvial.