Economía
Ver día anteriorMiércoles 11 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El crecimiento de ahorro para el retiro necesitará del mercado bursátil
 
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de octubre de 2023, p. 27

Con la relocalización de empresas (nearshoring) se abre la posibilidad de que los salarios en México aumenten al doble, por lo que ese fenómeno tendrá una consecuencia directa en el ahorro para el retiro de los trabajadores mexicanos, pues las cuotas tenderán a aumentar.

De acuerdo con estimaciones de Carlos Mendoza, socio gerente del fondo de capital privado Discovery Americas, la preparación de la fuerza laboral en México tendrá una mejora y habrá sueldos más altos en diversas partes del país.

La gente ganará más y la fuerza laboral se capacitará. Si vemos ahora, los salarios de México están como a un tercio de los de China y a una novena parte de los de Estados Unidos. Si pensamos en esta megatendencia, en donde hace 15 o 20 años subieron los salarios en China considerablemente, por lo que una tendencia a converger es que yo pensaría que los salarios en el país crecerán al doble y esto genera una consecuencia directa en el ahorro voluntario, precisó Mendoza.

En conferencia de prensa, con motivo de la presentación del Encuentro Amafore 2023, que se llevará a cabo 23 y 24 de octubre, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afore, por su parte, destacó que potenciar el ahorro de los trabajadores es uno de los mayores retos del sistema de ahorro para el retiro.

Se van a tener más activos en administración, lo que implica, es que la industria de administradoras de fondos para el retiro (Afore) necesita el desarrollo del mercado de valores de México.

Es un elemento muy importante, que el mercado bursátil crezca y que existan más emisoras llegando al mercado. Emisoras corporativas de deuda, proyectos de infraestructura, capital de riesgos, que existan muchos vehículos en el mercado, por lo que será muy importante para las administradoras de ahorros, destacó Zamarripa.

Con la reforma de 2020, en la que se estableció que de 2023 y hasta 2030 las aportaciones patronales a la subcuenta de cesantía en edad avanzada y vejez, subirán paulatinamente de 3.150 a 11.875 por ciento, pero dependerá del salario base de cotización de cada trabajador.

De ahí la importancia de que el mercado mexicano crezca, con el fin de tener instrumentos financieros en donde canalizar el ahorro y generar rentabilidad a los trabajadores.

El presidente de Amafore declaró que la aprobación de la reforma a Ley del Mercado de Valores y Fondos de Inversión, que actualmente está en la Cámara de Diputados para su aprobación, será una oportunidad más de inversión para las Afore, ante la nueva figura de flexibilidad que se les dará a las empresas y que las Afore puedan participar en ofertas privadas.