Economía
Ver día anteriorMiércoles 11 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Piden al FMI reformas urgentes que impulsen a los países en desarrollo
 
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de octubre de 2023, p. 25

Los países en desarrollo agrupados en el G-24 pidieron al Fondo Monetario Internacional (FMI) revisar el sistema de cuotas en el que se basa la institución, para reforzar la voz y la representación de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, que ahora representan una proporción mayor del PIB (producto interno bruto) mundial, así como analizar la manera de ampliar el financiamiento disponible para países en progreso.

La reforma del sistema multilateral es una necesidad urgente, enfatizaron. Entre las medidas para ampliar el financiamiento disponible para países en desarrollo pidieron la asignación de nuevos derechos especiales de giro, la moneda de reserva del FMI; que se modifiquen los instrumentos de apoyo a corto plazo del organismo, y mayores recursos concesionales para los países de bajos ingresos.

Destacaron que muchas naciones en desarrollo enfrentan un endeudamiento insostenible; si bien existe el marco común del G-20, las economías más pobres y vulnerables están excluidas de los beneficios del alivio de la deuda.

Sobre la reforma de los organismos financieros internacionales, nacidos en los acuerdos de Bretton Woods, pidieron que en el FMI se siga con las modificaciones para corregir la subrepresentación regional. También llamaron a que tanto este organismo como el Banco Mundial apoyen en la revisión del sistema comercial multilateral.

Los miembros del G-24 denunciaron que hay tendencia creciente de políticas proteccionistas, especialmente de las economías más grandes.