Economía
Ver día anteriorMiércoles 11 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La guerra, shock innecesario: BM

Si se prolonga dificultará a los bancos centrales un aterrizaje suave: Ajay Banga

Foto
▲ Funcionarios participan en una rueda de prensa durante el segundo día de las reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en Marrakech. El fondo dejó sin cambios su principal pronóstico de crecimiento global para 2023.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de octubre de 2023, p. 25

Marrakech. El presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, afirmó que el conflicto entre Israel y los grupos militantes palestinos es una conmoción económica mundial innecesaria que si se prolonga dificultará a los bancos centrales lograr un aterrizaje suave en muchas economías.

“Es una tragedia humanitaria y un shock económico que no necesitamos”, declaró Banga al margen de las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Marruecos.

Los bancos centrales estaban empezando a confiar un poco más en que había una oportunidad para un aterrizaje suave, y esto lo hace más difícil, alertó Banga.

El impacto económico inmediato es menor que al comienzo de la invasión rusa a Ucrania el año pasado, porque el conflicto entre Israel y Gaza no afecta a las exportaciones de petróleo, cereales y fertilizantes, pero sí se transmite a través de los mercados financieros, con una repentina alza de los activos en dólares, explicó Banga.

La inflación ha bajado en los meses recientes, los precios y los salarios se estaban estabilizando y los mercados se habían acostumbrado a la idea de que las tasas se mantendrían más altas durante un mayor tiempo, apuntó Banga, añadiendo que otro conflicto largo podría alterar esa dinámica.

Son los efectos secundarios de todo eso. No es una buena sensación, señaló.

Comentó que el organismo cerró temporalmente sus operaciones en la franja de Gaza, pero que sus operaciones en los territorios palestinos de Cisjordania siguen abiertas.

Por separado, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, comentó que el BM ha avanzado en la reforma de sus operaciones para abordar mejor el cambio climático y otros retos, pero que necesita un cambio cultural para movilizar el capital del sector privado.

En un discurso pronunciado en la Universidad Politécnica Mohammed VI de Ben Guerir (Marruecos), Yellen expuso que los gobernadores del banco respaldarían esta semana una nueva visión para acabar con la pobreza en un planeta habitable y que Banga está llevando a la práctica la evolución prevista de la entidad.

Las reformas del Banco Mundial y otros multilaterales de desarrollo son temas claves en las reuniones anuales que la entidad y el Fondo Monetario Internacional celebran esta semana en Marruecos.

Yellen aseguró que se ha avanzado mucho en el aumento de la capacidad financiera de los bancos multilaterales de desarrollo y que las reformas que se están estudiando podrían añadir al menos 200 mil millones de dólares a la capacidad de préstamo.