Cultura
Ver día anteriorMiércoles 11 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Relato sonoro narra los abusos que sufrió una joven en el seno familiar
Foto
▲ La actriz, cantante, bailarina y compositora argentina Daiana Liparoti protagoniza Momma, que se estrenará este viernes en el Cenart.Foto cortesía de la producción
 
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de octubre de 2023, p. 4

Momma es un monólogo definido por sus creadores como una pieza sonora performática, durante la cual la protagonista, una coleccionista de sonidos, comparte de manera íntima, conmovedora, cruda y con humor su repertorio, con el fin de evocar las vicisitudes y abusos que vivió una mujer joven en el seno familiar.

La propuesta escénica, creada en colaboración entre la actriz, cantante, bailarina y compositora argentina Daiana Liparoti (quien encarna a la protagonista), Diego del Río (director del montaje) y los textos dramatúrgicos de Talia Yael, se estrenará hoy en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Es un relato sonoro que narra los abusos dentro de la familia, lo que se oculta y deja de hablar dentro de la misma, y de cómo provocan ciertos traumas, que se quedan en la memoria, en la piel y los huesos, explicó Liparoti en charla con La Jornada.

A través de esa colección de sonidos, resultado de las experiencias del personaje, se van contando sus diferentes vivencias, cuyo desenlace es una sanación emocional y sicológica.

Al ser una pieza sonora performática, se usa un micrófono para podcasts –que portará todo el tiempo en su mano el personaje protagonista–, conocidos como Blue Yeti, con la finalidad de crear una atmósfera más íntima.

En cada función se invitará a subir al escenario a una persona del público, en particular a una mujer, a quien se le pondrán unos audífonos.

Durante ese viaje sonoro, continúa Liparoti, “hay muchos episodios e imágenes muy específicas vividas por el personaje, y con las que se pueden identificar los espectadores, sobre todo las mujeres, porque algo de lo que se representa les ha pasado.

Ciertos sonidos hacen recordar a Momma algunos momentos de su vida. El sonido del agua le hace revivir cuando, muy joven, estando en una alberca, tuvo una situación de abuso con su tío, así como la miopía por parte de la familia. También hay sonidos que hacen referencia al placer masturbatorio, al frío que sintió en los huesos cuando tuvo su primer acercamiento sexual con su mejor amiga, mientras el sonido de la ropa cuando se frotan dos cuerpos le recuerda el momento en que estuvo a punto de tener su primera experiencia sexual con su primer novio, lo que fue frenado por la voz de su papá.

El relato sonoro, dice Lipatori, es una reflexión crítica a la moral familiar, al deber ser y al machismo. Es una pieza en la que hay un desnudo escénico y un desnudo emocional.

Sobre el escenario sólo hay una mesita con una computadora, un micrófono, unos audífonos, un jarrón con agua, un cuchillo, un par de plantas y un sillón. Su duración aproximada es de una hora con 20 minutos y cada una de las funciones será grabada.

Con el diseño sonoro de Dulce Mariel, el diseño escenotécnico de Isabel Becerril, actuación de Liparoti, dirección de Diego del Río y textos dramatúrgicos de Talia Yael, Momma, para mayores de 15 años, se estrena este viernes a las 20 horas en el Foro de las Artes del Cenart (Río Churubusco y calzada de Tlalpan, colonia Country Club). Funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas. Excepto el sábado 21 de octubre. Concluye temporada el 29 de octubre.