Política
Ver día anteriorLunes 9 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Este año se supera la cifra de extranjeros que solicitan refugio
 
Periódico La Jornada
Lunes 9 de octubre de 2023, p. 11

El número de extranjeros que han solicitado la condición de refugiados en México en lo que va de este año aumentó 30.8 por ciento, comparado con 2022, y 26.3 con relación a 2021, año en que nuestro país tuvo el récord de peticiones.

Datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) al cierre de septiembre de 2023 revelan que este año supera los dos anteriores en la cifra de personas en situación migratoria irregular que han llegado a territorio nacional para pedir asilo debido a lo que enfrentan en sus países de origen.

Desde junio pasado, el titular de la dependencia, Andrés Ramírez Silva, adelantó a este diario que 2023 superaría la marca de registros de 2021, y al cierre de septiembre las cifras lo avalan, pues en estos nueve meses 112 mil 960 personas han tramitado el refugio.

En 2021, al cierre de septiembre, 89 mil 376 extranjeros solicitaron esa condición, mientras en 2022 descendió a 86 mil 337 solicitudes, lo cual muestra que 2023 ha sido un año en el que volvió a incrementarse el flujo migratorio de personas que transitan por México y buscan realizar ese trámite para seguir hacia Estados Unidos y hay quienes en verdad lo hacen para quedarse en nuestro país.

El porcentaje de quienes lo hacen como mero trámite para buscar asilo en Estados Unidos es desconocido por la Comar, pero desde mayo empezó a aumentar debido a que nuestro vecino del norte eliminó el Título 42 y dejó vigente el 8, por medio del cual el control de entrada de migrantes es más rígido, ya que no se permite que lleguen de manera ilegal si no pidieron refugio antes en un tercer país.

El gobierno de Estados Unidos estipuló que sólo aceptará a migrantes que hayan obtenido una cita con las autoridades por medio de la aplicación CBP One y los que hayan solicitado asilo o protección en otro país por el que han transitado y les fue negado.

De los 112 mil 960 solicitantes este año, 53.5 por ciento han hecho este trámite en la oficina de la Comar en Tapachula, Chiapas, mientras 22.5 lo efectuó en la oficina de la Ciudad de México, es decir, que poco más de la mitad se tramitaron en esa comunidad fronteriza con Guatemala.