Política
Ver día anteriorViernes 6 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acortar las precampañas afectará la fiscalización: consejeros
 
Periódico La Jornada
Viernes 6 de octubre de 2023, p. 14

El periodo de precampañas federales (para los cargos de Presidencia de la República, senadores y diputados) podría ser más corta de los 60 días originalmente planteados.

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) señalaron que en tal escenario habrá afectaciones en los procedimientos de fiscalización y, además, tendrán que rehacerse las pautas para radio y televisión, programadas desde el mes pasado.

El miércoles de esta semana, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al INE fijar el inicio de las precampañas federales para la tercera semana de noviembre (elegir un día de entre el 20 y el 26) y no el 5 de ese mes, como originalmente el instituto determinó.

La ley no señala un plazo mínimo para las precampañas, sólo establece que estas deberán ser hasta por 60 días.

El plan original preveía ese plazo máximo, pero ante la indicación del tribunal, consejeros dijeron que una salida sería reducir ese periodo.

La consejera presidenta Guadalupe Taddei, Martín Faz y Carla Humphrey coincidieron en que el principal punto afectado de este cambio es la fiscalización, porque el dictamen de las precampañas no puede ser emitido después del inicio de las campañas (programadas del 1º de marzo al 29 de mayo de 2024).

En cuanto a las pautas de transmisión de espots, Taddei puntualizó que el INE ya trabajó más de 20 mil (formatos) para ese fin.

Devolución de partidos

Antes, durante la sesión de Consejo General, el INE confirmó que los partidos están obligados a utilizar el financiamiento público y sus remanentes para los fines y plazos establecidos en la ley.

El asunto se deriva de una consulta de Morena para que se le autorizara un ajuste a las cuentas de remanentes de su Comité Ejecutivo Nacional y los estatales, del ejercicio 2020, para ser compensadas con el déficit de 2021.

El consejo señaló que se podrían realizar ajustes contables a la cuenta déficit o remanente de ejercicios anteriores, siempre que haya autorización de la Comisión de Fiscalización.

Puntualizó que los partidos pueden pagar deudas de un ejercicio con las prerrogativas del siguiente, pero deben devolver el remanente de años anteriores, porque ya no les pertenece.