Mundo
Ver día anteriorJueves 5 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sicosis en París por las chinches
 
Periódico La Jornada
Jueves 5 de octubre de 2023, p. 27

París. La presencia de chinches, insecto de unos 7 milímetros de largo, desató la sicosis en París, a menos de un año de los Juegos Olímpicos, obligando al gobierno a actuar.

Las chinches son fuente de ansiedad y un auténtico calvario para los afectados, reconoció esta semana la primera ministra Élisabeth Borne ante el Parlamento.

Este insecto, que se alimenta de sangre humana, desapareció casi por completo de la vida cotidiana en los años 50, pero resurgió en las últimas décadas debido a cambios en el modo de vida.

En Francia, las chinches protagonizan desde hace días videos virales en las redes sociales que denuncian su presencia en el Metro, trenes o cines, lo cual no se confirmó en todos los casos.

Creo que no es motivo para generar pánico, advirtió en la radio France Inter el ministro de Salud, Aurélien Rousseau.

No obstante, las consecuencias de sus picaduras –desde irritación hasta problemas de sueño, ansiedad o depresión– y su compleja erradicación alimentaron la sicosis.

Pasajeros del Metro examinando su asiento antes de sentarse se ha convertido en hábito. Tengo la impresión de verlas por todas partes, asegura una usuaria de la línea 11.

Estos pequeños insectos están sembrando la desesperación en nuestro país, denunció en el Parlamento la diputada izquierdista Mathilde Panot con un frasco de chinches en la mano.

El malestar obligó al gobierno a reaccionar, máxime cuando París se prepara para acoger en julio y agosto los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, junto con millones de visitantes.

Chinches, mosquitos y ratas podrían aguar la fiesta, alertó el diario Le Parisien, recordando que otras sedes olímpicas como Londres y Sidney enfrentaron problemas similares.

Más allá de la capital, su presencia obligó a cerrar centros educativos en Marsella y cerca de Lyon para desinfectar.

En septiembre, las instalaciones de urgencias del hospital de Boulogne-sur-Mer cerraron durante un día al detectarse varios focos de plaga, indicó su director.

Entre 2017 y el año pasado, 11 por ciento de los hogares franceses se habrían infestado, según un sondeo de Ipsos, en julio realizado por orden de las autoridades sanitarias.

Dos empresas de desinfección declararon a la agencia noticiosa Afp que los pedidos para fumigar en viviendas particulares se dispararon, pero también los del sector turismo, al cual preocupa la mala imagen.

La gente nos llama en cuanto les pica un insecto, pero puede ser cualquier cosa, desde un mosquito hasta una araña, explica Sam, jefe de sector de la compañía Expert Hygiène.

En este contexto, el vocero del gobierno Olivier Véran anunció que esta semana se analizarán medidas para aportar respuestas a los franceses.

Las chinches se volvieron tema de disputa política y el oficialismo ha multiplicado los reportes de la situación ante las críticas de inacción.

El ministerio de Salud recomendó a la gente que revise las camas de hotel cuando viaje y que sea precavida a la hora de meter en casa muebles de segunda mano.

Los operadores de transporte público fueron convocados a oficinas de sanidad, mientras el oficialismo anunciaba una propuesta de ley contra esta plaga para finales de año.

Hemos perdido seis años, lamentó la opositora Panot, quien reivindica haber alertado en varias ocasiones a las autoridades de la situación desde 2017.