Economía
Ver día anteriorJueves 5 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
México necesitará crecer al menos 5% al año, según S&P
 
Periódico La Jornada
Jueves 5 de octubre de 2023, p. 22

Para las necesidades de inversión y de creación de empleo que tiene México, un crecimiento económico menor a 2 por ciento a largo plazo es muy riesgoso, alertó la calificadora Standard and Poor’s.

José Coballasi, líder de sector de la práctica de financiamiento estructurado de S&P Global Ratings en América Latina, prevé que la economía mexicana crecerá alrededor de 3 por ciento en 2023, pero a largo plazo la estimación es que la actividad productiva del país avance por debajo de 2 por ciento.

Una tasa de crecimiento a largo plazo menor a 5 por ciento, para un país que tiene las necesidades de inversión y creación de empleo, es altamente preocupante y riesgoso, advirtió Coballasi, durante su participación en el Encuentro AMIB 2023: El mercado de valores, inversión y financiamiento sostenible para México.

Es por ello que S&P espera que el manejo disciplinado de las finanzas públicas, el compromiso con el libre comercio con Estados Unidos, y la independencia del Banco de México se mantengan bajo cualquier escenario.

Preferencia por México

A lo largo del último año, los inversionistas internacionales prefieren a México por su estabilidad macroeconómica y estabilidad política, afirmó Luis Madero, especialista en mercados de deuda, derivados y monedas en BBVA.

En el mismo foro que organizó la AMIB, el especialista precisó que los inversionistas internacionales sienten al país estable, ven un buen manejo de las finanzas públicas, incluso en estas fechas que estamos entrando a un proceso electoral y en un cambio de administración para el próximo año.

“Nos han dicho que les sigue gustando México, que todavía no les preocupa la parte política. La parte de las finanzas les gusta, incluso con el nuevo presupuesto para 2024; nos han dicho que aun así ven a México fuerte en la parte de finanzas y les encanta la relación comercial que hay con Estados Unidos y el nearshoring; nos siguen viendo fuertes y van a venir muchos flujos en el futuro”, destacó Madero.