Ciencias
Ver día anteriorJueves 5 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Hacia elementos no tóxicos
 
Periódico La Jornada
Jueves 5 de octubre de 2023, p. 2

Las propiedades de los materiales por lo regular dependen de los elementos que los componen. Las de uno simple, como un átomo de hierro, está supeditado al número de electrones que orbitan alrededor del núcleo.

En 1937 el físico inglés Herbert Fröhlich postuló que a escala nanométrica (una milmillonésima de metro), las propiedades de una partícula responden a las leyes de la física cuántica. A dicha escala, las de un electrón activado con luz infrarroja, por ejemplo, dependen del espacio por el cual se desplaza.

Cuanto más pequeño es el espacio, mayor es la energía de los electrones, explicó Heiner Linke, miembro del Comité Nobel de Química. En consecuencia, la luz que emitirá cuando se active se inclinará hacia el azul en un espacio más pequeño y hacia el rojo en uno más grande.

El único problema en la época de Fröhlich fue la imposibilidad de fabricar materiales a una escala tan pequeña y medir sus propiedades. Hubo que esperar más de 40 años para lograrlo.

Los puntos cuánticos se hallan en las pantallas QLED, la última generación de televisores, en las que los nanocristales emiten diferentes colores según su tamaño. Esto permite mejorar la resolución y mantener la calidad del color más tiempo, explicó Cyril Aymonier, director del Instituto de Química de la Materia Condensada de Burdeos, a Afp.

Con la aportación de los Nobel de Química 2023 se resolverá a futuro el problema que significa que muchos de los puntos cuánticos usados hoy día están hechos con base en cadmio, metal pesado tóxico, conocido por ser carcinogénico. Moungi Bawendi trabaja en los basados en nuevos elementos no tóxicos.