Opinión
Ver día anteriorDomingo 1º de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Desde otras ciudades

El gobierno de Los Ángeles ayudará a personas sin hogar

Foto
▲ El estado que por sí solo representa la quinta economía global, California, también tiene la ciudad con mayor número de indigentes, lo que para muchos resulta una paradoja.Foto Ap
E

l condado y la ciudad de Los Ángeles gastarán miles de millones de dólares para proporcionar más vivienda y servicios de apoyo a las personas sin hogar, según un acuerdo alcanzado para zanjar una demanda, que fue aprobado el jueves por un juez federal.

Así se pone fin a más de dos años de enfrentamientos judiciales en torno a la respuesta a la crisis de indigentes, al acceder a proporcionar 3 mil camas adicionales para fines de 2026 a personas con problemas de salud mental y consumo de drogas.

Fue la última parte de una serie de compromisos negociados después de que LA Alliance for Human Rights –coalición que agrupa comercios, residentes, caseros, personas sin hogar y otros– interpuso una demanda alegando que la inacción de la ciudad y del condado para hacer frente al problema creaba un ambiente peligroso.

Estamos considerando unas 25 mil camas nuevas para personas sin casa y más de 5 mil millones de dólares sólo para implementar estos tres acuerdos, dijo Daniel Conway, portavoz de la alianza. El juez David Carter había rechazado propuestas previas para llegar a un acuerdo que ofrecían menos camas.

Agregó que el acuerdo final fue histórico y perdurará en el tiempo, porque incluye requerimientos judiciales. Servirá como un modelo para otras comunidades que intentan atender la indigencia en forma humana e integral.

Hay compromiso para proporcionar cientos de camas nuevas cada año hasta 2026, pero no incluye detalles específicos sobre financiamiento, aunque este año el condado y la ciudad aprobaron presupuestos para combatir la indigencia, que en conjunto suman mil 900 millones de dólares.

Esta ciudad tiene una de las mayores poblaciones sin vivienda de Estados Unidos. La cifra de personas que viven en la calle, albergues o vehículos se ha disparado en años recientes. En enero se estimaba que en una noche cualquiera había más de 75 mil 500 personas sin techo en el condado, de las cuales más de 46 mil vivían en los límites de la ciudad. Alrededor de un tercio de ellos dijeron que tenían problemas de abuso de sustancias.

Durante el proceso judicial, la ciudad había alegado que el condado, que opera el sistema local de salud pública, estaba obligado a proporcionar servicios y vivienda a personas que carecen de hogar o tienen problemas de abuso de sustancias, pero no lo estaba haciendo.

Ahora los dos gobiernos se asociarán en una iniciativa para ayudar a que más angelinos sin hogar en la ciudad puedan acercarse y recibir atención, declaró la alcaldesa Karen Bass. Este es un logro que significará atención real y vivienda para miles de personas que lidian con enfermedades mentales y adicciones.

Se requirió mucho tiempo y trabajo duro de muchas personas para llegar a este punto, pero finalmente es un acuerdo del que podemos enorgullecernos, dijo en Janice Hahn, presidenta de la Junta de Supervisores del condado.

Ap