Capital
Ver día anteriorDomingo 1º de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
De la otra ciudad

Elabora productos medicinales y cosméticos

Las abejas dieron un segundo aire a la vida de don Lauro
Foto
▲ La recolección de miel y cera, base de sus productos, se hace con mucho cuidado y paciencia en una chinampa del barrio Tlacoapa.Foto Roberto García Ortiz
Foto
▲ La recolección de miel y cera, base de sus productos, se hace con mucho cuidado y paciencia en una chinampa del barrio Tlacoapa.Foto Roberto García Ortiz
Foto
▲ La recolección de miel y cera, base de sus productos, se hace con mucho cuidado y paciencia en una chinampa del barrio Tlacoapa.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Domingo 1º de octubre de 2023, p. 29

Las abejas no sólo producen miel, ya que de sus colmenas también salen productos con propiedades medicinales o cosméticas, como el propóleo y la jalea real.

El jarabe y el concentrado de propóleo sirven como auxiliares para combatir las molestias respiratorias. En Xochimilco, Lauro Salomón Rivera, quien se ha dedicado desde hace 14 años a la crianza de estos insectos y hace cuatro años con otras personas fundó la cooperativa Quinta Los Sabinos, donde se dedican a la apicultura y al cultivo de plantas de ornato, sostiene que durante la pandemia a él en lo personal le fue de gran utilidad ese concentrado para mitigar las molestias del virus.

Entre los productos con propiedades curativas que elaboran está el extracto de propóleo en espray y en gotas, así como una crema a base de veneno de abeja para dolores musculares. Los que obtienen de forma directa de esos pequeños y queridos animales son la miel, el polen, el propóleo y la jalea real, productos base con los que elaboran cremas faciales, para las líneas de expresión, el contorno de ojos, cremas corporales y champú.

Don Lauro explica que no tienen un local fijo ni puntos de venta para distribuir sus productos; sin embargo, han recibido el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo para ofrecerlos en ferias o caravanas a las que también acuden otros cooperativistas.

Con 70 años a cuestas, decidió emprender este proyecto de negocio al retirarse de su vida laboral tras 26 años de servicio como policía y a décadas de haber truncado su carrera de agrónomo –que tuvo que abandonar a un año y medio de concluirla– por falta de recursos.

Los cinco integrantes de esta cooperativa cuentan con 38 colmenas o criaderos de abejas de donde extraen alrededor de 18 litros de miel cada seis meses, por lo que tienen dos cosechas al año. El especialista en abejas es entrevistado cerca del apiario que se ubica entre los enormes sabinos que se encuentran en el límite del colmenar, que también bordean un canal formado por la laguna del Toro, y al que sólo se puede llegar en canoa, en Xochimilco.

Foto
▲ La recolección de miel y cera, base de sus productos, se hace con mucho cuidado y paciencia en una chinampa del barrio Tlacoapa.Foto Roberto García Ortiz

Insectos dóciles

Para aprovechar el trabajo de estos animales, don Lauro y sus socios han tenido que adentrarse en el estudio de la organización social de estos laboriosos insectos y uno de principales polinizadores del planeta.

Explica que para mantener el apiario tranquilo han optado por utilizar una especie de abeja reina mejorada genéticamente, la cual es sustituida cada dos años, ya que al envejecer se torna más agresiva; esto se hace con el fin de mantener la docilidad de la colmena.

Agrega que si bien es muy afortunado de tener el apiario cerca, también hay casas al lado,y si tenemos una colmena muy agresiva no podemos destaparlas porque empiezan a atacar y tendríamos problemas con los vecinos.

Durante 2020 y 2021 la Sociedad Cooperativa Quinta Los Sabinos, fue beneficiaria del Programa Economía Social de la Ciudad de México de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo. Recibió dos apoyos que sumaron 183 mil pesos, los cuales ayudaron a fortalecer la producción de la cooperativa por medio de la compra de un extractor de miel, cajas para colmenas, trajes de apicultor, una impresora para etiquetar productos, así como envases de vidrio y plástico donde se almacenan la miel y los derivados de la colmena.

Maricela Gómez, María del Carmen y Jade Jazmín Estrada, Eduardo Rivera y don Lauro Salomón disfrutan de su labor, porque saben la importancia que tienen estos polinizadores en la naturaleza.