Economía
Ver día anteriorSábado 30 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Juez falla contra la protección a grano nativo
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de septiembre de 2023, p. 14

La Campaña Nacional Sin maíz no hay País, lamentó la determinación del juzgado décimo segundo de distrito en materia civil que niega la protección de la biodiversidad del maíz nativo en México, sin embargo precisó que el fallo es inaplicable debido a la apelación que ayer mismo interpuso la colectividad y a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia Nación.

En la conmemoración por el Día Nacional del Maíz, Mercedes López, representante de la demanda colectiva señaló que el juez Víctor Miguel Bravo Melgoza emitió una resolución a favor de las empresas trasnacionales, estos grandes monstruos corporativos que tienen miles de demandas en el mundo y que han perdido porque se ha demostrado que destruyen la biodiversidad, se adueñan de las semillas, destruyen comunidades campesinas. Este fallo es terrible.

No obstante, precisó que los abogados ya apelaron la medida, lo que significa que sigue prohibida la siembra comercial en el país de maíces genéticamente modificados.

Decisión soberana

Tras un acto político cultural realizado en el Ángel de la Independencia, enfilaron a la representación diplomática de Estados Unidos en México, donde entregaron una carta dirigida al embajador Ken Salazar, en la cual critican que mediante un panel de controversia derivado del T-MEC Estados Unidos busca imponer a México qué maíz comer y cómo producirlo .

Cristina Barros leyó la carta que habla del panel de controversia solicitado por Estados Unidos en relación con el decreto del 13 de febrero de 2023 que prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para la producción de masa y tortilla y cualquier otro consumo humano.

Precisó que el rechazo no se refiere a las importaciones, si no a la calidad del producto. Nos negamos a usar en cualquier etapa de la cadena alimenticia un grano que no tenga la calidad de los maíces que hemos consumido tradicionalmente. Sabemos que hay productores estadunidenses dispuestos a vender a México maíz amarillo no transgénico si se les solicita.

Monserrat Téllez, integrante de la Campaña señaló a La Jornada: Es un día de lucha, de resistencia. Es nuestra decisión soberana decidir no consumir maíces transgénicos y cuidar nuestra diversidad cultural y gastronómica asociada a los pueblos campesinos e indígenas del país.