Mundo
Ver día anteriorViernes 29 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En prisión domiciliaria por causas armadas

Juez concede el traslado de la dirigente social Milagro Sala a un hospital en Argentina

Recibirá atención médica a un cuadro por trombosis

Foto
▲ Ciudadanos marchan en Buenos Aires el Día del Aborto Seguro y portaron una pancarta de rechazo al político ultraderechista Javier Milei.Foto Ap
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 29 de septiembre de 2023, p. 26

Buenos Aires., La dirigente social Milagro Sala recibió autorización para su traslado de su prisión domiciliaria a una clínica de La Plata, en lo que su organización Tupac Amaru calificó de logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó, y agregó que la lideresa podrá resolver su estado de salud agravado tras el encierro y hostigamiento político-judicial.

El togado de Ejecución Penal de Jujuy, Carlos Cattán, decidió con carácter de urgencia autorizar que Sala reciba tratamiento médico por el cuadro de trombosis que en los recientes meses deterioró su condición física, informó la defensa de la dirigente encarcelada desde enero de 2016, a raíz de causas armadas por el gobernador jujeño, el conservador Gerardo Morales.

La Organización Naciones Unidas (ONU) reclamó en su momento al mandatario Morales –de la derechista coalición Cambiemos, del ex presidente Mauricio Macri– por el encierro y el maltrato sufrido por la dirigente y otras mujeres detenidas, así como también hombres a los cuales inventaron causas penales.

Fue la primera detención que comenzaría con la persecución de Cambiemos, contra el peronismo que había gobernado este país durante periodos continuados en las figuras de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), que lograron avanzar hacia una mayor democratización real del país para establecer un camino abierto después del primer gobierno de Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical (UCR), quien comenzó la transición democrática con grandes dificultades, entre ellas una guerra económica como la actual, un intento de golpe de Estado y otras situaciones que lo llevaron a llamar anticipadamente a elecciones en 1989.

Alfonsín fue quien dio paso al histórico juicio a las Juntas Militares de la pasada dictadura (1976- 1983), retomado y avanzado en una lucha contra la impunidad por los gobiernos kirchneristas, respaldando la lucha de Madres, Abuelas, Hijos y Familiares de los 30 mil desaparecidos o asesinados y sobrevivientes del régimen represor.

El movimiento, que encabeza la lucha por la libertad de Milagro Sala, celebra años de lucha y de valentía de la dirigente, quien perdió a su hijo y a su esposo durante su activismo.

Enferma de riesgo, su casa donde cumplía prisión domiciliaria fue allanada por decisión del gobernador Morales bajo cargos de presunta sedición, acusándola de ser la responsable del levantamiento de maestros y otros pobladores, y esto sucedió mientras su esposo estaba agonizando.

Coco Garfagnini, dirigente de la Tupac Amaru, dijo a Página /12 desde Jujuy que se está resolviendo el traslado a un nosocomio de La Plata, provincia de Buenos Aires.

Señaló que la justicia de Gerardo Morales actuó al borde de una situación límite, la cual hubiera sido catastrófica en términos políticos, (...) pues manipulan una justicia a la carta, a modo de los poderosos, muy parecida a la que representa la Corte Suprema Nacional, destacando que en ocho años la justicia provincial llevó adelante un proceso de persecución y hostigamiento infundado contra la activista Milagro Sala, la organización social y sus militantes.