Espectáculos
Ver día anteriorViernes 29 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Dos músicos suecos hallan en los géneros tropicales la libertad creativa que buscaban

Andreas Unge y Thomas de Paula Eby hablan sobre Cumbia Connection y su primer epé, que se publica hoy en plataformas digitales

Foto
▲ Portada del epé El destino, que incluye cuatro temas.Foto cortesía del grupo
 
Periódico La Jornada
Viernes 29 de septiembre de 2023, p. 8

Desde Estocolmo, Suecia, dos músicos hallaron en los ritmos tropicales la libertad creativa que buscaron durante más de 20 años de carrera musical, e incorporaron su experiencia de viajar por varios países en el proyecto Cumbia Connection, que publica hoy un epé en las principales plataformas de música.

Andreas Unge y Thomas de Paula Eby, líderes del grupo, platicaron con La Jornada sobre su nueva producción, El destino, que grabaron en un día, e incluye cuatro temas nuevos.

“Hace años que tocamos juntos en el grupo Calle Real, también de Suecia –pero con músicos de todo el mundo–, el en que yo era cantante y percusionista; Andreas, excelente bajista. Para nosotros, los ritmos africanos y latinos son muy importantes. La timba cubana puede ser un poco complicada; me encanta, pero quisimos hacer algo que fuera más libre musicalmente, por eso formamos Cumbia Connection”, refirió Thomas de Paula Eby.

Andreas Unge explicó: en este proyecto mezclamos todos los estilos de la música tropical, ritmos que nos encontramos a lo largo de nuestras vidas, ya que viajamos mucho, pero en proyectos diferentes.

El dueto considera que todo lo relacionado con el ska, el punk, el reggae y la cumbia está conectado, cantan en español, porque entienden que es el idioma que mejor encaja en los géneros tropicales; en la composición de sus temas les bastó una guitarra para comenzar con el ritmo; armaron las maquetas en la computadora, y pasaron al Sturenparker Studio, una verdadera juguetería para cualquier músico.

En la vieja guardia de la cumbia, los compositores comúnmente escribían y grababan casi en el mismo momento; eso hacía que las letras a menudo fueran juguetonas y simples, explicó el cantante.

Para la grabación, reunieron a parte de su familia musical, que han conformado con amigos que conectan con la cumbia, entre quienes destacan Daniel Fredell Keys (guitarra y percusión), Gunnar El Dony Thullberg (guitarra y piano), Nils Janson (trompeta), Andres Gidlund (saxofón y clarinete) y John Runefeldt (trombón).

A lo largo de su carrera, han trabajado con artistas europeos de pop; destaca su participación en la gira Camuflage, de la cantante belga Lara Fabian. Actualmente, Thomas también colabora con la malinense Oumuo Sangare y con los senegaleses Cheik-Lo y Carlou D.

Las canciones que conforman su nuevo epé son No hay problema, A trabajar, El destino y No hay otra como tú, ésta, la más reciente que el grupo compartió en sus redes sociales, cuyo sonido sicodélico de la guitarra eléctrica evoca al de la chicha amazónica.

La primera versión fue dedicada al hijo menor de Thomas, pero cuando la grabaron y cambiaron el coro, se transformó en una canción romántica. Finalmente, la dedicaron a un amigo de los músicos; es una cumbia que coquetea con las rebajadas.

“Musicalmente tiene un compás de 12/8, y es una mezcla de ritmos tropicales. Es un tema de amor, y lo extraño es que tal vez la canción aún no ha decidido por sí misma si está en mayor o menor tono... tal vez un poco de ambos… como el amor”, compartió Thomas.

El grupo prepara una gira por México para inicios del próximo año, ya que no han visitado el país y quieren conocer más de él. Saben que están pasando muchas cosas en la industria musical actual, buenas y malas, pero consideran que hay más libertad que en otras épocas.

Antes podías publicar un epé cada año; ahora hay que trabajar duro para seguir presentes. La escena musical actual funciona muy bien. Hay que trabajar duro, pero lo fundamental es tocar en vivo para que el público conozca tu estilo, concluyó Thomas.

Me parece fantástico que un estilo de música sea popular en el mundo tan rápido, como el afrobeat, que viene de Nigeria, y ahora tiene mucho poder; haremos que la cumbia sea la más grande del planeta. Es fácil hacer música, pero difícil conseguir la audiencia adecuada. Seguimos en la industria porque siempre estamos creando, no salimos del estudio, finalizó Andreas.