Deportes
Ver día anteriorViernes 29 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acusan al Barça de cohecho por pagos a árbitros
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 29 de septiembre de 2023, p. a10

Madrid. La investigación del caso Negreira, respecto de posibles sobornos del Barcelona a un ex dirigente arbitral, ha dado un salto importante. El club catalán fue imputado por un supuesto delito de cohecho, al tiempo que fueron registradas las oficinas del Comité Técnico de Árbitros (CTA), en la Real Federación Española de Futbol (RFEF).

El juez de la Audiencia Nacional de España, Joaquín Aguirre, abrió finalmente una causa penal contra el club Barcelona, uno de los más ganadores en las últimas décadas, por supuestos sobornos arbitrales en la Liga de España durante más de 17 años –de 2001 a 2018–, en los que pagó al entonces vicepresidente de los árbitros locales, José María Enríquez Negreira, más de 7 millones de euros (150 millones de pesos).

Entre los imputados por haber diseñado esta supuesta trama de sobornos y corrupción se encuentran los últimos presidentes del equipo culé, el actual directivo Joan Laporta, además de Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.

Además de acusar al Barcelona, la denuncia también es contra José María Enríquez Negreira, su hijo, y algunas de sus empresas, a los que se les acusa de corrupción continua entre particulares en el ámbito deportivo, administración desleal y falsedad en documento mercantil. La pena prevista puede ser de entre seis meses y hasta siete años de prisión.

La tesis del juez es que el Barcelona realizó pagos millonarios a Negreira, ex vicepresidente del CTA, hecho no negado y acreditado documentalmente, cuando tenía la condición de funcionario público al estar al frente del comité.

“Los pagos se prolongaron aproximadamente durante 18 años y fueron incrementándose desde los 70 mil euros iniciales hasta los 700 mil anuales. El Barcelona cesó en el pago tan pronto como Negreira dejó la vicepresidencia del CTA.

Corrupción sistémica

Por deducción lógica los pagos realizados por el conjunto catalán satisfacían los intereses del club en atención a su duración y al incremento anual, indicó.

De aquí se deduce también que los pagos produjeron los efectos arbitrales deseados por el Barcelona, de tal manera que debió existir una desigualdad en el trato con otros equipos y la consiguiente corrupción sistémica en el conjun-to del arbitraje español, añadió el juez al exponer las investigaciones de la Guardia Civil.

Al ser interrogado en conferencia sobre la situación, el técnico del Barcelona, Xavi Hernández aseveró que nunca tuve la sensación de que me beneficiarán los silbantes. No obstante, minimizó el caso al asegurar que en 15 días habrá otra noticia de Negreira y en un mes otra.

Al tiempo que el juez imputaba al club, la Guardia Civil regis-tró las oficinas del CTA como parte de la indagación por posible corrupción sistémica.

La RFEF apuntó que los hechos investigados ocurrieron con una directiva anterior y afirmó seguir a disposición de la justicia para el esclarecimiento de los hechos.

El futbol español y la RFEF, en particular, enfrenta un momento crítico tras las acusaciones de agresión sexual que pesan sobre el ex dirigente Luis Rubiales, quien besó sin su consentimiento a Jennifer Hermoso en la ceremonia de premiación del Mundial Femenil 2023.