Cultura
Ver día anteriorJueves 28 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Y fuimos héroes, obra que conecta la infancia con la edad madura
Foto
▲ Luis Rábago y Óscar Narváez interpretan a Fred, Spider, y Marco, Joe-Joe, puños de acero, un relato sobre la vida de dos niños solitarios.Foto María Luisa Severiano
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de septiembre de 2023, p. 5

La dramaturga Maribel Carrasco aborda la heroicidad de la vida, la complicidad, la amistad, la alegría, la imaginación, así como los temores, inseguridades y la misteriosa fuerza de la fragilidad de la condición humana en la puesta en escena Y fuimos héroes, que la Compañía Nacional de Teatro estrena hoy en la Sala Héctor Mendoza, como parte de su temporada Otoño-Invierno.

Se trata de una entrañable y conmovedora historia de dos hombres maduros, quienes recuerdan el momento en que se conocieron en la escuela primara cuando tenían 10 años y cómo, a pesar de sus diferencias de carácter, compartieron experiencias, juegos y dolorosos momentos que los convirtieron en mejores amigos.

Con las actuaciones de Óscar Narváez y Luis Rábago, quienes interpretan a Marco, Joe-Joe, puños de acero, y Fred, Spider, el relato es un viaje al pasado, a la vida de esos dos niños solitarios. Uno de ellos es de baja estatura y sus compañeros de salón no lo quieren cerca, pues siempre está a la defensiva; el otro chico, de mayor altura, tiene problemas de aprendizaje.

La dramaturga explicó que la obra habla de la intimidad y complicidad de esos dos chicos que lograron sobrevivir a una serie de vicisitudes y prometieron ser siempre amigos. Es un texto que escribí para ser presentado por actores mayores, con la idea de vincular la infancia con la edad madura y de cómo ese lazo de amistad tiene mucho que ver con la sobrevivencia, como una forma de ser héroes, agregó Carrasco.

En opinión de Óscar Narváez, en esta carrera nunca se termina de aprender. Esta obra nos da la posibilidad de descubrir otros elementos en nuestro trabajo creativo, además de gozarlo mucho. Luis Rábago, a su vez, afirma que el montaje refleja lo difícil y heroico que es convivir durante la infancia. Actoralmente es una oportunidad porque, a partir de que fui abuelo, aprecié la infancia de otra manera. Con nuestros hijos somos aprendices de ser padres y con los nietos descubrí una infancia diferente, así que ahora pude explorar y apreciar diversas infancias y las entiendo mucho más.

El director de escena, Luis Rivera, comentó que la obra de Carrasco también permite reflexionar sobre la relación entre dos niños. “Eso para mí es muy importante, pues me parece que hoy en día la masculinidad está bastante denostada. La historia muestra una relación de amistad entre dos hombres, que hoy no es común que se exponga. Son dos chicos que, ante la violencia escolar o familiar que les rodea, crean e imaginan su propio espacio, con sus reglas, para compartir sus miedos, sentirse seguros y en confianza para ser el Spider y Joe-Joe, puños de acero”.

Y fuimos héroes se escenificará a partir de hoy y hasta el 22 de octubre en la Sala Héctor Mendoza (Francisco Sosa 159, Del Carmen Coyoacán), los jueves a las 20 horas; viernes a las 17 horas; sábados a las 19 horas y domingo a las 18 horas. Con este montaje se inaugura una serie de nuevos contenidos de la CNT dirigidos a audiencias jóvenes.

La directora de la CNT, Aurora Cano, apuntó que la programación de la nueva temporada de la compañía es desafiante porque se estrenarán siete obras de diversas temáticas. Las sedes serán la Sala Héctor Mendoza, el Teatro del Bosque Julio Castillo, el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón y el Teatro Juárez de Guanajuato.

Entre las obras que se estrenarán figura La cascarita, del yucateco Janil Uc Tun. Este texto, que será escenificado del 13 de octubre al 5 de noviembre en el Foro La Gruta, aborda el tema del narcotráfico y la manera en que impacta la vida de los niños.

También se estrenará Ya no hay bosque de niebla, una mirada colectiva del Tío Vania, de Anton Chéjov, en la que participarán Luis Mario Moncada, Teatro Línea de Sombra y la CNT. Esta propuesta se presentará del 11 de noviembre al 17 de diciembre en la Sala Héctor Mendoza.

En el Teatro del Bosque Julio Castillo, del 1º al 17 de diciembre, se estrenará La conversión del diablo, basada en el mito de la conquista espiritual de México, escrita por Carlos Pascual. La obra también se escenificará el 24 de noviembre en el Teatro Juárez de Guanajuato como parte del proyecto Sedes Regionales de la CNT.

En diciembre se realizarán dos funciones especiales del proyecto Hotel Nirvana, de Juan Villoro, con la dirección de Antonio Castro, reflexión sobre las experiencias sicodélicas y la violencia que desató el tráfico de drogas.

Más información de la temporada Otoño-Invierno en la página www.cnteatro.bellasartes.gob.mx