Mundo
Ver día anteriorMiércoles 27 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Concluye reunión de trabajo sobre drogas Colombia-EU sin los cambios que pide Petro

Tímido llamado a fortalecer las estrategias contra el consumo

Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de septiembre de 2023, p. 26

Bogotá. Con una declaración poblada de lugares comunes y palabras extrañas que contrasta con el insistente pedido del presidente Gustavo Petro para que se abra un nuevo enfoque al problema de las drogas, delegaciones de Colombia y Estados Unidos terminaron ayer la tercera reunión del llamado Grupo de Trabajo Antonarcóticos creado en Washington en 2019.

Frases como reiterar compromisos conjuntos para una relación más dinámica o nuestra relación de más de 200 años es la base de esfuerzos comunes, aderezadas con un concepto de moda llamado estrategia holística, adornan la declaración conjunta de apenas dos páginas, emitida al mediodia desde la cancillería colombiana, donde se reunieron los funcionarios de ambos países.

El pronunciamiento se realizó apenas 11 días después de la publicación del informe anual de la Organización de Naciones Unidas sobre cultivos ilícitos, según el cual Colombia rompió su propio record de áreas de coca cultivadas –250 mil hectáreas– y volvió a ocupar el primer lugar entre los países exportadores de cocaína.

Y coincidió con los ecos del estruendo provocado por una secuencia de ataques con explosivos perpetrados por grupos armados irregulares que operan en los departamentos con mayor producción de narcóticos, en sur y suroccidente del país.

El rosario de buenas intenciones que contiene el documento nada tiene que ver con los nuevos enfoques del problema de las drogas por el que ha clamado Petro en foros internacionales y en la propia reunión que tuvo con el presidente Biden en Washington en marzo pasado, opinó el analista Horacio Duque.

De acuerdo con lo publicado por las partes, las autoridades de Colombia y Estados Unidos incrementarán la interdicción y fortalecerán la inteligencia y la capacidad de Colombia para combatir la delincuencia organizada trasnacional.

El verbo combatir predomina en los párrafos siguientes: combatir el lavado de dinero, combatir los delitos contra el medio ambiente y cooperar con quienes combaten actividades relacionadas con cocaína, texto poco afortunado –según analistas locales– a la luz de la tajante afirmación hecha por Petro de que la guerra contra las drogas ha fracasado.

En medio de un álgido debate nacional sobre el asunto de la erradicación forzada de los cultivos de coca, el Grupo de Trabajo plantea una erradicación estratégica y continua, fortaleciendo la presencia judicial y policial en zonas rurales, aunque también se refiere al apoyo a estrategias para concretar el tránsito de la coca a otros cultivos.

Un tímido llamado a fortalecer las estrategias contra el consumo, consignado en el último párrafo de la declaración, así como el anuncio de que se fortalecerán mecanismos para la medición de cultivos, cierran la declaración conjunta, fruto de dos medias jornadas de trabajo, el lunes por la tarde y ayer por la mañana.

Suscribieron el documento los vicemenistros Francisco Coy y Camilo Umaña, de Relaciones Exteriores y Justicia de Colombia, y Adam Cohen de la oficina de control de drogas de la Casa Blanca y Todd Robins, subsecretario de Estado para temas de narcóticos.

A comienzos de este mes, en la ciudad de Cali, Petro y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, coincidieron en que era hora de archivar los viejos paradigmas que guiaron por décadas el tema del narcotráfico y subrayaron que los caminos escogidos para enfrentarlo sólo habían dejado millones de víctimas en los países productores.

Panelista de la cumbre antidrogas de Cali, la investigadora Estefanía Ciro comentó a La Jornada que este tipo de declaraciones parece firmada hace unos años por el gobierno de Juan Manuel Santos.

Ciro, considerada autoridad mundial en la materia, agregó que ahí no hay nueva política ni nuevos abordajes y criticó que se siga hablando genéricamente de el problema de las drogas.

Petro ha prometido otras cosas al respecto y evidentemente no son éstas, sentenció.