Estados
Ver día anteriorMartes 26 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Irrumpen en el Congreso Estatal

Exigen productores agropecuarios de Zacatecas declarar desastre por sequía

Advierten que no habrá cosechas; han tenido que rematar ganado

Foto
▲ Agricultores y ganaderos de Zacatecas ingresaron ayer al Congreso para exigir al gobierno estatal apoyos para paliar la sequía que los ha afectado desde octubre de 2022.Foto Alfredo Valadez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 26 de septiembre de 2023, p. 30

Zacatecas, Zac., Decenas de campesinos de varios municipios irrumpieron este lunes en el Congreso del estado cuando concluía un acto solemne, en el cual se develó la leyenda en letras doradas Bicentenario del Heroico Colegio Militar, para exigir que los tres niveles de gobierno emitan a la brevedad posible la declaratoria de desastre por la sequía que aqueja al sector agropecuario de Zacatecas.

Los manifestantes se concentraron a un costado de la plaza de armas, frente al palacio de gobierno, y de ahí caminaron por varias calles manifestándose con gritos y cartulinas, hasta llegar a la explanada de la sede del Poder Legislativo, donde aún había algunos militares que acudieron al evento protocolario.

Ante medios de comunicación señalaron: Ya no se puede sembrar nada y lo que se sembró ya se perdió. La única esperanza que tenemos es que el gobierno nos apoye.

Otros dijeron: Pedimos que se declare Zacatecas zona de desastre agrícola y ganadero porque no habrá cosechas y el ganado lo estamos mal vendiendo. Está muerto el campo. No vamos a levantar nada.

Luego, cuando el salón de plenos estaba vacío, los manifestantes ingresaron al recinto y fueron escuchados por un par de legisladores, a quienes entregaron la petición formal de declaratoria de desastre, dirigida al gobernador David Monreal Ávila, a quien exigieron que realice las gestiones necesarias ante las autoridades federales, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, para establecer de inmediato un plan de emergencia a fin de garantizar financiamiento e insumos.

Galván explicó que por la prolongada sequía del ciclo agrícola primavera-verano se sembraron sólo 380 mil hectáreas de las 650 mil donde cultivan regularmente, y de estas ya se arruinaron 300 mil; las 80 mil restantes sufren de estrés hídrico, y si no llueve de inmediato estamos hablando de pérdida total.

Señaló que el sector ganadero también está en problemas, pues la sequía está haciendo estragos en los agostaderos, que se encuentran devastados: no hay pastos y los bordos de abrevadero se encuentran a 30 por ciento de su capacidad.